DICCIONARIO MÉDICO

Neuropatía óptica

La neuropatía óptica es una condición médica caracterizada por el daño al nervio óptico, responsable de transmitir la información visual desde el ojo hasta el cerebro. Esta patología puede manifestarse con pérdida parcial o total de la visión, alteraciones en el campo visual y, en algunos casos, dolor ocular. Su origen puede estar relacionado con factores isquémicos, inflamatorios, hereditarios o tóxicos, lo que la convierte en una enfermedad de etiología variada y compleja.

Qué es la neuropatía óptica

La neuropatía óptica engloba un grupo de enfermedades que afectan el nervio óptico, causando disfunción en la transmisión de señales visuales. Dependiendo de su origen, se pueden clasificar en:

  • Neuropatía óptica isquémica: Provocada por una disminución del flujo sanguíneo al nervio óptico.
  • Neuritis óptica: Inflamación del nervio óptico, comúnmente asociada a enfermedades autoinmunes.
  • Neuropatías tóxicas: Causadas por exposición a sustancias dañinas, como alcohol metílico o medicamentos.
  • Neuropatías hereditarias: Como la neuropatía óptica hereditaria de Leber.

Neuropatía óptica isquémica

La neuropatía óptica isquémica es la forma más común de neuropatía óptica en adultos mayores. Se produce por un flujo sanguíneo insuficiente al nervio óptico, lo que resulta en daño estructural y pérdida de función visual. Se divide en:

  • Neuropatía óptica isquémica anterior: Afecta la parte anterior del nervio óptico y está asociada a factores de riesgo como hipertensión, diabetes y arteritis de células gigantes.
  • Neuropatía óptica isquémica posterior: Involucra la porción retrobulbar del nervio óptico, menos frecuente pero igualmente grave.

Síntomas de la neuropatía óptica

Los síntomas de la neuropatía óptica pueden variar según su tipo y gravedad. Entre los más comunes se encuentran:

  • Pérdida de visión: Generalmente indolora en la neuropatía isquémica, mientras que en la neuritis óptica puede acompañarse de dolor ocular.
  • Alteraciones en el campo visual: Como defectos altitudinales o pérdida periférica.
  • Disminución de la sensibilidad al contraste: Dificultad para distinguir entre tonos similares.
  • Alteraciones en la percepción de colores: Especialmente en la neuritis óptica.

Diagnóstico de la neuropatía óptica

El diagnóstico de la neuropatía óptica incluye una evaluación clínica completa, que puede incluir:

  • Exploración oftalmológica: Evaluación del fondo de ojo para detectar edema del disco óptico.
  • Pruebas de campo visual: Para identificar defectos característicos.
  • Resonancia magnética: Para evaluar posibles lesiones en el nervio óptico o cerebro.
  • Análisis de sangre: Para descartar causas inflamatorias o autoinmunes.

Tratamiento de la neuropatía óptica

El tratamiento de la neuropatía óptica depende de su causa subyacente. Algunas estrategias terapéuticas incluyen:

  • Corticosteroides: Indicados en casos de neuritis óptica inflamatoria.
  • Tratamiento de enfermedades sistémicas: Como control de la hipertensión o diabetes.
  • Anticoagulantes: En casos de neuropatía óptica isquémica secundaria a trombosis.
  • Rehabilitación visual: Para optimizar la funcionalidad en pacientes con pérdida irreversible de visión.

Cuándo acudir al médico

Debe buscarse atención médica inmediata si se presentan los siguientes síntomas:

  • Pérdida súbita de visión en uno o ambos ojos.
  • Dolor ocular acompañado de disminución visual.
  • Alteraciones persistentes en el campo visual.

Precauciones y cuidados

Para prevenir complicaciones relacionadas con la neuropatía óptica, se recomienda:

  • Controlar factores de riesgo cardiovascular como hipertensión y diabetes.
  • Evitar la exposición a sustancias tóxicas conocidas.
  • Realizar chequeos oftalmológicos regulares, especialmente en personas con antecedentes familiares de neuropatías ópticas.

Preguntas frecuentes sobre la neuropatía óptica

¿La neuropatía óptica isquémica puede tratarse?

El tratamiento temprano de la causa subyacente, como el control de la hipertensión, puede prevenir daños adicionales. Sin embargo, el daño ya establecido suele ser irreversible.

¿Qué diferencia hay entre neuropatía óptica y neuritis óptica?

La neuritis óptica es un tipo de neuropatía óptica caracterizada por inflamación, mientras que la neuropatía óptica puede tener diversas causas, incluidas isquemia o toxicidad.

¿La neuropatía óptica afecta ambos ojos?

Depende de la causa. Las neuropatías ópticas isquémicas generalmente afectan un solo ojo, mientras que las hereditarias pueden involucrar ambos.

¿Pueden las personas con neuropatía óptica recuperar la visión?

En algunos casos, como la neuritis óptica, la visión puede mejorar con tratamiento. Sin embargo, en la neuropatía isquémica, la recuperación completa es menos frecuente.

© Clínica Universidad de Navarra 2023