DICCIONARIO MÉDICO
Neurosecreción
La neurosecreción es un proceso biológico esencial en el cual las neuronas especializadas, conocidas como neuronas neurosecretoras, producen y liberan sustancias químicas directamente en el torrente sanguíneo o en tejidos diana. Estas sustancias, generalmente hormonas o neuropéptidos, desempeñan un papel crucial en la regulación de funciones fisiológicas complejas, como el equilibrio hídrico, el metabolismo, la reproducción y las respuestas al estrés. La neurosecreción se refiere a la capacidad de ciertas neuronas para actuar como células endocrinas, liberando moléculas bioactivas que influyen en órganos y sistemas del cuerpo. Este proceso combina características del sistema nervioso y el sistema endocrino, permitiendo una comunicación rápida y altamente específica entre diferentes partes del organismo. Un ejemplo clásico de neurosecreción es la producción y liberación de hormonas hipotalámicas como la vasopresina y la oxitocina, que son sintetizadas por las neuronas del hipotálamo y liberadas en la neurohipófisis para ejercer sus efectos sistémicos. La neurosecreción desempeña un papel fundamental en numerosos procesos fisiológicos. Sus principales funciones incluyen: La neurosecreción implica una interacción compleja entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. Los principales órganos y estructuras involucrados incluyen: Las alteraciones en la neurosecreción pueden dar lugar a diversos trastornos, como: Para mantener un adecuado funcionamiento del sistema de neurosecreción, es importante seguir estas recomendaciones: La neurosecreción implica la liberación de sustancias químicas al torrente sanguíneo para ejercer efectos hormonales a distancia, mientras que la neurotransmisión se refiere a la comunicación directa entre neuronas mediante sinapsis. Sí, la neurosecreción de melatonina por la glándula pineal regula los ciclos de sueño y vigilia, influyendo directamente en la calidad del descanso. Órganos como los riñones, las glándulas suprarrenales y el útero dependen de hormonas liberadas mediante neurosecreción para regular funciones críticas como el equilibrio hídrico, la respuesta al estrés y el parto. Mantener un estilo de vida saludable, reducir el estrés y seguir patrones de sueño consistentes puede ayudar a optimizar los procesos de neurosecreción. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es neurosecreción
Funciones principales de la neurosecreción
Órganos y sistemas involucrados en la neurosecreción
Trastornos relacionados con la neurosecreción
Precauciones y cuidados
Preguntas frecuentes sobre la neurosecreción
¿Qué diferencia hay entre neurosecreción y neurotransmisión?
¿La neurosecreción afecta el sueño?
¿Qué órganos dependen más de la neurosecreción?
¿Puedo regular la neurosecreción de forma natural?