DICCIONARIO MÉDICO
Neurosífilis
La neurosífilis es una complicación grave de la infección por Treponema pallidum, la bacteria que causa la sífilis. Esta condición se produce cuando la infección afecta al sistema nervioso central (SNC), incluyendo el cerebro y la médula espinal. Aunque es más frecuente en etapas avanzadas de la sífilis no tratada, también puede ocurrir en fases tempranas. La neurosífilis puede provocar una variedad de síntomas neurológicos y psiquiátricos que, sin tratamiento adecuado, pueden llevar a discapacidades permanentes. La neurosífilis es una manifestación de la sífilis en la que el sistema nervioso central es afectado. Puede desarrollarse en diferentes formas clínicas dependiendo de la etapa de la infección, y sus síntomas van desde alteraciones leves como dolores de cabeza y problemas de memoria, hasta complicaciones graves como parálisis, ceguera o demencia. Esta condición puede manifestarse en cualquier momento después de la infección inicial si no se trata adecuadamente. La neurosífilis se clasifica en subtipos, dependiendo del área afectada del SNC y del tiempo de evolución, destacando formas como la meningovascular, la parética y la tabes dorsal. La neurosífilis puede presentarse de diversas maneras, dependiendo de la etapa de la infección: La neurosífilis es causada por la diseminación de la bacteria Treponema pallidum al sistema nervioso central. Factores que aumentan el riesgo de desarrollarla incluyen: Los síntomas de la neurosífilis pueden variar ampliamente dependiendo de la forma clínica y la gravedad de la infección. Entre los síntomas más comunes se incluyen: El diagnóstico de la neurosífilis se basa en una combinación de historia clínica, síntomas, y pruebas específicas: El tratamiento de la neurosífilis es fundamental para detener la progresión de la enfermedad y minimizar los daños. Las opciones incluyen: Debe buscar atención médica inmediata si presenta: Para prevenir la neurosífilis, se recomienda: Con tratamiento adecuado, la neurosífilis puede curarse, pero el daño neurológico avanzado puede ser irreversible. Puede desarrollarse en cualquier momento tras la infección inicial, desde semanas hasta décadas si no se trata. No, pero la sífilis en etapas tempranas puede transmitirse sexualmente, lo que eventualmente podría llevar a la neurosífilis si no se trata. Personas con sífilis no tratada, aquellas con sistemas inmunológicos comprometidos y quienes practican conductas sexuales de alto riesgo. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es neurosífilis
Formas clínicas de la neurosífilis
Causas de la neurosífilis
Síntomas de la neurosífilis
Diagnóstico de la neurosífilis
Tratamiento de la neurosífilis
Cuándo acudir al médico
Precauciones y cuidados
Preguntas frecuentes sobre la neurosífilis
¿La neurosífilis puede ser curada completamente?
¿Cuánto tiempo tarda en desarrollarse la neurosífilis?
¿La neurosífilis es contagiosa?
¿Qué personas tienen mayor riesgo de neurosífilis?