DICCIONARIO MÉDICO

Neurosonografía

La neurosonografía es una técnica de imagen médica no invasiva que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para obtener imágenes detalladas del cerebro y otras estructuras del sistema nervioso central. Esta herramienta es especialmente útil en la evaluación de enfermedades neurológicas y se emplea comúnmente en recién nacidos, niños pequeños y en el contexto fetal para el diagnóstico precoz de anomalías del cerebro.

Qué es neurosonografía

La neurosonografía se refiere a la aplicación de ultrasonido en el diagnóstico de afecciones neurológicas, mediante el uso de ondas sonoras de alta frecuencia que son reflejadas por los tejidos del cerebro. A diferencia de otras técnicas de imagen, la neurosonografía no requiere el uso de radiación, lo que la convierte en una opción más segura en ciertas circunstancias.

Esta técnica es particularmente útil para evaluar el cerebro en neonatos, cuyas fontanelas aún no han cerrado completamente, permitiendo el paso de las ondas sonoras. También se utiliza en la neurosonografía fetal para evaluar el desarrollo cerebral del feto antes de su nacimiento.

Neurosonografía fetal

La neurosonografía fetal es una aplicación especializada de la neurosonografía que se realiza durante el embarazo para evaluar el cerebro del feto. Utilizando una sonda de ultrasonido, se obtienen imágenes del sistema nervioso central del feto para detectar posibles anomalías en el desarrollo cerebral. Este procedimiento se realiza generalmente en el segundo trimestre del embarazo, pero puede ser necesario en otras fases si hay indicios de posibles complicaciones.

Neurosonografía fetal: ¿cómo se hace?

La neurosonografía fetal se lleva a cabo mediante el uso de un dispositivo de ultrasonido especializado. El procedimiento generalmente incluye los siguientes pasos:

  1. El paciente se acuesta en una mesa de exploración, generalmente en una posición cómoda y relajada.
  2. Se aplica un gel conductor en el abdomen para facilitar el paso de las ondas sonoras.
  3. El técnico o médico mueve la sonda sobre el abdomen de la madre para obtener imágenes detalladas del cerebro fetal.
  4. Las imágenes obtenidas se muestran en tiempo real en una pantalla, permitiendo la evaluación de las estructuras cerebrales del feto.

Este procedimiento es generalmente indoloro y no invasivo, proporcionando valiosa información para el diagnóstico y seguimiento del embarazo. En la mayoría de los casos, se lleva a cabo sin la necesidad de anestesia o sedación.

Neurosonografía fetal: ¿para qué sirve?

La neurosonografía fetal es útil para una variedad de propósitos en la medicina prenatal. Entre los principales usos se incluyen:

  • Detección de malformaciones cerebrales: Permite identificar posibles problemas en el desarrollo cerebral del feto, como hidrocefalia, agenesia del cuerpo calloso y otras malformaciones del sistema nervioso central.
  • Seguimiento del desarrollo cerebral: Facilita la evaluación del crecimiento y desarrollo adecuado del cerebro en las etapas tempranas del embarazo.
  • Detección de signos de infecciones cerebrales: Algunas infecciones durante el embarazo pueden afectar al cerebro fetal, y la neurosonografía puede ayudar a detectar señales de estas infecciones.
  • Evaluación de la respuesta al tratamiento: En embarazos complicados, la neurosonografía fetal puede ayudar a evaluar la respuesta del feto a tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas prenatales.

Cuándo acudir al médico para una neurosonografía

Existen varias razones por las que un médico puede recomendar una neurosonografía fetal, incluyendo:

  • Antecedentes familiares de malformaciones cerebrales o defectos del tubo neural.
  • Resultados anormales en pruebas de imagen previas, como ecografías o análisis de líquido amniótico.
  • Infecciones maternas durante el embarazo que puedan afectar al feto, como toxoplasmosis o citomegalovirus.
  • Presencia de síntomas maternos que sugieren problemas fetales, como crecimiento fetal retardado o movimientos fetales disminuidos.

Precauciones y cuidados durante la neurosonografía

La neurosonografía es un procedimiento seguro, pero es importante tener en cuenta algunas precauciones:

  • Es fundamental seguir las indicaciones del médico o técnico en cuanto a la posición y la duración del procedimiento para asegurar imágenes claras y precisas.
  • El gel utilizado durante la prueba es generalmente seguro, pero en raras ocasiones puede causar irritación en la piel. Si esto ocurre, debe notificarse al médico.
  • Aunque no hay riesgos conocidos para la madre o el feto, siempre es recomendable que las mujeres embarazadas consulten a su médico antes de realizar cualquier prueba de imagen.

Preguntas frecuentes sobre la neurosonografía

¿La neurosonografía fetal es segura para el bebé?

Sí, la neurosonografía fetal es completamente segura. Al ser un procedimiento no invasivo y libre de radiación, no presenta riesgos para el bebé ni para la madre.

¿Cuánto tiempo dura una neurosonografía fetal?

Una neurosonografía fetal generalmente dura entre 20 y 40 minutos, dependiendo de la complejidad del caso y la cantidad de imágenes necesarias.

¿Puede la neurosonografía detectar todas las malformaciones cerebrales del feto?

Aunque la neurosonografía fetal es muy efectiva para detectar malformaciones cerebrales, no todas las anomalías pueden ser visibles, especialmente si el feto está en una posición difícil para obtener imágenes claras.

¿Es dolorosa la neurosonografía fetal?

No, la neurosonografía fetal no es dolorosa. El procedimiento es completamente indoloro y no invasivo, aunque algunas mujeres pueden experimentar incomodidad por la presión de la sonda sobre el abdomen.

© Clínica Universidad de Navarra 2023