DICCIONARIO MÉDICO
Neurotmesis
La neurotmesis es una lesión grave del sistema nervioso periférico que implica una ruptura completa de las fibras nerviosas, incluyendo tanto los axones como las estructuras de soporte, como el endoneuro, el perineuro y el epineuro. Esta condición se presenta como un tipo de lesión nerviosa más severa que otras, como la neuropraxia o la axonotmesis, y generalmente resulta en una pérdida funcional permanente si no se trata adecuadamente. La neurotmesis es una de las formas más complejas de daño nervioso, ya que la regeneración espontánea de las fibras nerviosas es muy limitada y, en muchos casos, requiere intervención quirúrgica para restaurar la función. La neurotmesis es una lesión nerviosa que involucra la ruptura total del nervio, resultando en la interrupción de la comunicación entre el nervio y su destino final, como músculos o tejidos sensoriales. Esto se traduce en la pérdida total de función en la zona afectada, que puede incluir parálisis, pérdida sensorial o dolor crónico. A diferencia de otras lesiones nerviosas como la neuropraxia o axonotmesis, que implican daño parcial de los nervios y tienen una mayor posibilidad de recuperación, la neurotmesis generalmente resulta en una incapacidad de regeneración completa sin tratamiento quirúrgico. Este tipo de lesión nerviosa se clasifica dentro de las tres categorías de daño nervioso descritas por Seddon, siendo la neurotmesis la más grave. La neurotmesis puede ocurrir debido a un trauma directo, como una laceración, una compresión severa o un estiramiento excesivo del nervio, y a menudo requiere intervención quirúrgica para restaurar la función del nervio afectado. La neurotmesis puede ser causada por diversas situaciones, generalmente relacionadas con traumatismos graves o accidentes. Las principales causas incluyen: La neurotmesis produce síntomas severos debido a la interrupción total de las fibras nerviosas. Los síntomas comunes incluyen: El diagnóstico de la neurotmesis generalmente se realiza mediante una combinación de evaluación clínica y pruebas especializadas. Las principales herramientas para el diagnóstico incluyen: El tratamiento de la neurotmesis depende de la gravedad de la lesión, la ubicación del nervio afectado y el tiempo transcurrido desde la lesión. Las opciones de tratamiento incluyen: Es importante consultar a un médico de inmediato si se experimentan los siguientes síntomas, que pueden ser indicativos de una neurotmesis: Para maximizar las posibilidades de una recuperación exitosa tras una neurotmesis, es fundamental seguir las siguientes recomendaciones: En muchos casos, la neurotmesis puede ser tratada con cirugía para reparar el nervio y con rehabilitación para recuperar la función. Sin embargo, la recuperación completa depende de la gravedad de la lesión y el tiempo transcurrido desde el daño. El tratamiento quirúrgico de la neurotmesis generalmente implica suturar los extremos del nervio o usar injertos nerviosos para restaurar la continuidad del nervio dañado. La recuperación de una neurotmesis puede variar ampliamente. Dependiendo de la extensión del daño, la rehabilitación y la cirugía, la regeneración nerviosa puede llevar desde varios meses hasta más de un año. Como con cualquier cirugía, existen riesgos de infecciones, sangrados y complicaciones relacionadas con la regeneración nerviosa. Sin embargo, los beneficios superan los riesgos cuando se realiza un tratamiento adecuado en un centro especializado. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es neurotmesis
Causas comunes de la neurotmesis
Síntomas de la neurotmesis
Diagnóstico de la neurotmesis
Tratamiento de la neurotmesis
Cuándo acudir al médico
Precauciones y cuidados
Preguntas frecuentes sobre la neurotmesis
¿La neurotmesis puede curarse completamente?
¿Qué tipo de cirugía se utiliza para tratar la neurotmesis?
¿Cuánto tiempo se necesita para la recuperación después de la neurotmesis?
¿Existen riesgos asociados con la cirugía para neurotmesis?