DICCIONARIO MÉDICO

Neurulación

La neurulación es el proceso embriológico mediante el cual se forma el tubo neural, estructura precursora del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). Es un proceso crítico en el desarrollo temprano del embrión, que marca la formación de la base sobre la cual se desarrollará todo el sistema nervioso. La neurulación tiene lugar durante las primeras semanas de gestación y es esencial para el desarrollo adecuado del sistema nervioso del embrión.

Qué es neurulación

La neurulación es uno de los procesos más importantes en el desarrollo embrionario, ya que establece la base para la formación del sistema nervioso central. Durante este proceso, una capa de células del ectodermo, llamada la placa neural, se pliega y forma una estructura tubular que posteriormente se convertirá en el cerebro y la médula espinal. Este proceso ocurre entre la tercera y la cuarta semana de desarrollo humano, cuando el embrión todavía tiene menos de 1 cm de longitud.

El proceso de neurulación se divide en dos fases principales: la neurulación primaria y la neurulación secundaria.

Neurulación primaria

La neurulación primaria es el primer paso del proceso, en el cual la placa neural se pliega para formar el tubo neural. Este proceso comienza cuando la zona central de la placa neural se hunde y forma una hendidura llamada surco neural, que va profundizándose gradualmente. Los bordes del surco neural, conocidos como crestas neurales, se elevan y se aproximan entre sí hasta fusionarse en la línea media, cerrando completamente el tubo neural.

El cierre del tubo neural comienza en la región cervical (en la parte central del embrión) y se extiende tanto hacia la cabeza como hacia la cola. La región anterior del tubo neural dará lugar al cerebro, mientras que la región posterior formará la médula espinal.

Neurulación secundaria

La neurulación secundaria ocurre más tarde en el desarrollo embrionario, después de que se haya formado el tubo neural primario. Durante esta fase, la médula espinal se desarrolla más completamente a medida que el tubo neural primario se alarga y se diferencia en la médula espinal definitiva. Esta etapa implica la formación de cavidades dentro del tubo neural que se convertirán en los conductos ependimarios, los cuales permitirán la circulación del líquido cefalorraquídeo.

Importancia de la neurulación en el desarrollo fetal

La neurulación es un proceso esencial para el desarrollo del sistema nervioso central. Si este proceso se interrumpe o no ocurre correctamente, pueden surgir defectos del tubo neural, que son malformaciones graves en el cerebro o la médula espinal del feto. Dos de los defectos más comunes asociados con problemas en la neurulación son:

  • Espina bífida: Un defecto del tubo neural en el que la médula espinal no se cierra completamente, lo que puede resultar en parálisis y otros problemas neurológicos.
  • Anencefalia: Una malformación en la que el cerebro no se desarrolla adecuadamente, lo que lleva a la ausencia de partes esenciales del cerebro y el cráneo.

Estos defectos ocurren si el tubo neural no se cierra completamente, lo que puede suceder por una combinación de factores genéticos, ambientales y nutricionales. Es por esto que el consumo de ácido fólico antes y durante las primeras semanas del embarazo es crucial para reducir el riesgo de defectos del tubo neural.

Factores que afectan la neurulación

Existen varios factores que pueden influir en la correcta realización del proceso de neurulación, y su alteración puede resultar en defectos del tubo neural. Algunos de estos factores incluyen:

  • Deficiencia de ácido fólico: El ácido fólico es una vitamina esencial para el desarrollo del sistema nervioso del feto. La falta de ácido fólico durante el embarazo aumenta el riesgo de defectos del tubo neural.
  • Factores genéticos: Los antecedentes familiares de defectos del tubo neural pueden aumentar el riesgo de que un bebé padezca esta condición.
  • Exposición a toxinas o medicamentos: La exposición a ciertas sustancias durante el embarazo, como medicamentos teratogénicos o drogas recreativas, puede interferir con la neurulación y causar defectos del tubo neural.
  • Trastornos metabólicos o endocrinos: Algunas enfermedades metabólicas o desequilibrios hormonales en la madre pueden aumentar el riesgo de defectos del tubo neural en el feto.

Cuándo acudir al médico

Las mujeres que planean quedar embarazadas o que ya están embarazadas deben recibir atención prenatal adecuada para garantizar el bienestar del feto y prevenir complicaciones. Es importante acudir al médico si se sospecha que existen factores de riesgo para los defectos del tubo neural, tales como:

  • Antecedentes familiares de defectos del tubo neural.
  • Deficiencia de ácido fólico en la dieta.
  • Exposición a sustancias teratogénicas o medicamentos durante el embarazo.
  • Síntomas de preeclampsia o diabetes no controlada durante el embarazo.

Precauciones durante el embarazo

Para prevenir los defectos del tubo neural y asegurar un embarazo saludable, se deben tomar ciertas precauciones, tales como:

  • Tomar suplementos de ácido fólico antes y durante las primeras semanas de embarazo, según las recomendaciones médicas.
  • Mantener una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo fetal.
  • Evitar el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias nocivas durante el embarazo.
  • Controlar las condiciones médicas preexistentes, como diabetes o hipertensión, con la ayuda de un médico.

Preguntas frecuentes sobre la neurulación

¿Qué es la neurulación y por qué es importante?

La neurulación es el proceso mediante el cual se forma el tubo neural, la estructura que dará lugar al cerebro y la médula espinal del embrión. Este proceso es fundamental para el desarrollo adecuado del sistema nervioso y es esencial para la formación de un sistema nervioso central sano.

¿Cuáles son los defectos más comunes relacionados con la neurulación?

Los defectos más comunes relacionados con la neurulación son la espina bífida y la anencefalia. Estos defectos ocurren cuando el tubo neural no se cierra correctamente durante el desarrollo embrionario, lo que afecta gravemente al sistema nervioso.

¿Es posible prevenir los defectos del tubo neural?

Sí, la prevención de defectos del tubo neural es posible mediante la ingesta de ácido fólico antes y durante las primeras semanas del embarazo. El ácido fólico reduce significativamente el riesgo de malformaciones del tubo neural.

¿Qué hacer si se sospecha de un defecto del tubo neural?

Si se sospecha de un defecto del tubo neural, es fundamental acudir al médico para realizar una evaluación adecuada. El diagnóstico temprano y las pruebas de imagen, como la ecografía, pueden ayudar a detectar estos defectos y permitir una intervención temprana si es necesario.

© Clínica Universidad de Navarra 2023