DICCIONARIO MÉDICO
Neutropenia
La neutropenia es una condición médica caracterizada por la disminución del número de neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco que juega un papel crucial en la defensa del cuerpo contra infecciones. Esta condición puede ser causada por diversas razones, que van desde infecciones virales hasta trastornos autoinmunes y efectos secundarios de tratamientos médicos, como la quimioterapia. Los neutrófilos son esenciales para la respuesta inmune del cuerpo, ya que son los encargados de combatir principalmente las infecciones bacterianas. La neutropenia puede aumentar la vulnerabilidad del paciente a infecciones graves, lo que hace que su diagnóstico y tratamiento sean fundamentales. La neutropenia es un trastorno en el cual el número de neutrófilos en la sangre es inferior al rango normal. Los neutrófilos son un tipo de glóbulo blanco que se producen en la médula ósea y son fundamentales para el sistema inmune, ya que ayudan a defender al cuerpo contra infecciones, principalmente bacterianas. Cuando los neutrófilos están por debajo de los niveles normales, el cuerpo se vuelve más susceptible a infecciones, lo que puede generar complicaciones graves. Existen varios factores que pueden causar neutropenia, incluyendo trastornos hematológicos, infecciones, efectos secundarios de medicamentos, y enfermedades autoinmunes. Además, la neutropenia puede clasificarse en función de su gravedad, la cual varía desde una forma leve que no causa síntomas evidentes hasta formas graves que requieren tratamiento inmediato. La neutropenia puede ser causada por una variedad de factores, que pueden incluir: La neutropenia se clasifica en función de la gravedad y la duración de la condición. El recuento de neutrófilos en la sangre se mide mediante un análisis llamado recuento sanguíneo completo (hemograma), y la clasificación se basa en el número absoluto de neutrófilos presentes: En algunos casos, la neutropenia puede no presentar síntomas evidentes, especialmente si la condición es leve. Sin embargo, cuando los niveles de neutrófilos son significativamente bajos, los pacientes pueden experimentar una serie de síntomas relacionados con infecciones frecuentes, que incluyen: El tratamiento de la neutropenia depende de la causa subyacente y de la gravedad de la condición. Algunas opciones incluyen: Es importante consultar a un médico si se experimentan síntomas de neutropenia o si se sabe que existe un riesgo elevado debido a condiciones médicas preexistentes, como cáncer o enfermedades autoinmunes. Algunas señales que indican la necesidad de atención médica incluyen: Si se ha sido diagnosticado con neutropenia, es importante seguir las siguientes precauciones para reducir el riesgo de infecciones y otros problemas: La neutropenia es un trastorno en el que hay un bajo número de neutrófilos en la sangre, lo que debilita la capacidad del cuerpo para luchar contra infecciones, especialmente infecciones bacterianas. Las causas comunes incluyen infecciones virales, trastornos autoinmunes, efectos secundarios de medicamentos como la quimioterapia, trastornos hematológicos, y deficiencias nutricionales. La neutropenia se diagnostica mediante un análisis de sangre conocido como hemograma, que mide el número total de neutrófilos y otras células sanguíneas. Un recuento bajo de neutrófilos indica neutropenia. Sí, la neutropenia puede ser tratada dependiendo de su causa. El tratamiento incluye el uso de antibióticos, medicamentos para estimular la producción de neutrófilos, y en algunos casos, transfusiones de sangre. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es neutropenia
Causas de la neutropenia
Clasificación de la neutropenia
Síntomas de la neutropenia
Tratamiento de la neutropenia
Cuándo acudir al médico
Precauciones y cuidados
Preguntas frecuentes sobre la neutropenia
¿Qué es la neutropenia?
¿Cuáles son las causas comunes de la neutropenia?
¿Cómo se diagnostica la neutropenia?
¿Es la neutropenia tratable?