DICCIONARIO MÉDICO

Nistagmo

El nistagmo es un trastorno ocular caracterizado por movimientos involuntarios y rápidos de los ojos, que pueden ser horizontales, verticales o rotatorios. Estos movimientos anormales pueden afectar la visión y la capacidad de enfocar objetos, lo que puede generar dificultades en las actividades diarias. 

Qué es el nistagmo

El nistagmo es un trastorno ocular que implica movimientos involuntarios y repetitivos de los ojos. Estos movimientos pueden ser de diferentes tipos: horizontales, verticales o rotatorios, y pueden ser de diversas velocidades y amplitudes. A menudo, el nistagmo se asocia con un desequilibrio en el sistema de control ocular, que incluye el cerebro, los músculos oculares y el sistema vestibular del oído interno.

El nistagmo puede ser de dos tipos principales: congénito o adquirido. El nistagmo congénito se presenta desde el nacimiento o poco después, y generalmente no se asocia con otras enfermedades. El nistagmo adquirido, por otro lado, se desarrolla más tarde en la vida y puede estar relacionado con diversas condiciones médicas, como problemas neurológicos, lesiones en los ojos, trastornos del oído interno o efectos secundarios de ciertos medicamentos.

Causas del nistagmo

El nistagmo puede tener diversas causas, tanto congénitas como adquiridas. A continuación, exploraremos algunas de las principales causas de esta condición:

  • Trastornos del sistema nervioso central: El nistagmo adquirido puede ser causado por afecciones que afectan el cerebro o el tronco encefálico, como accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, esclerosis múltiple o encefalitis.
  • Lesiones en el oído interno: El sistema vestibular, que se encuentra en el oído interno, juega un papel crucial en el control del equilibrio y el movimiento ocular. Cualquier trastorno en este sistema, como la enfermedad de Menière o las infecciones del oído, puede desencadenar nistagmo.
  • Trastornos oculares: Algunas afecciones que afectan la visión, como el estrabismo o problemas de visión como la ambliopía (ojo vago), pueden dar lugar a nistagmo. En estos casos, los ojos pueden intentar compensar la falta de coordinación o de visión clara.
  • Uso de medicamentos: Algunos medicamentos, especialmente los que afectan el sistema nervioso, como los sedantes, los anticonvulsivos y los medicamentos para tratar el vértigo, pueden inducir nistagmo como efecto secundario.
  • Alcohol y drogas: El consumo excesivo de alcohol o el uso de drogas recreativas pueden afectar temporalmente el control ocular, provocando nistagmo. Este tipo de nistagmo es generalmente reversible una vez que los efectos de la sustancia desaparecen.
  • Genética y factores congénitos: El nistagmo congénito es heredado y suele aparecer al nacer o durante los primeros meses de vida. En estos casos, no está asociado con ninguna enfermedad subyacente, y se cree que es el resultado de anomalías en el desarrollo del sistema nervioso central o el control ocular.

Tipos de nistagmo

El nistagmo puede clasificarse de varias maneras, dependiendo de la naturaleza de los movimientos oculares y su causa subyacente. Los dos principales tipos de nistagmo son:

  • Nistagmo congénito: Este tipo de nistagmo está presente desde el nacimiento o se desarrolla en los primeros meses de vida. Los movimientos oculares son generalmente lentos y no están asociados con otras condiciones neurológicas. En muchos casos, el nistagmo congénito no afecta gravemente la visión, aunque puede hacer que la coordinación de los ojos sea difícil.
  • Nistagmo adquirido: Este tipo de nistagmo se desarrolla más tarde en la vida y puede estar relacionado con diversas condiciones médicas, como trastornos neurológicos, enfermedades del oído interno, uso de ciertos medicamentos o consumo de alcohol y drogas. Los movimientos oculares en el nistagmo adquirido pueden ser más intensos y, en algunos casos, pueden afectar la visión.

Diagnóstico del nistagmo

El diagnóstico del nistagmo comienza con un examen físico completo, que incluye una evaluación detallada de los movimientos oculares del paciente. El médico también realizará una revisión del historial médico y evaluará cualquier condición subyacente que pueda estar causando el trastorno. Dependiendo de la causa sospechosa del nistagmo, se pueden realizar pruebas adicionales, como:

  • Exámenes neurológicos: Si se sospecha que el nistagmo está relacionado con un trastorno del sistema nervioso, el médico puede realizar pruebas neurológicas para evaluar la función cerebral y nerviosa.
  • Pruebas de función vestibular: Si se cree que el nistagmo está relacionado con problemas del oído interno, se pueden realizar pruebas vestibulares para evaluar el equilibrio y el funcionamiento del sistema auditivo.
  • Resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC): Estos estudios de imagen pueden ser útiles para identificar cualquier anomalía cerebral, como tumores, lesiones o trastornos que puedan estar provocando el nistagmo.
  • Pruebas de visión: Si se sospecha que el nistagmo está relacionado con problemas visuales, como el estrabismo o la ambliopía, se pueden realizar pruebas para evaluar la agudeza visual y la coordinación de los ojos.

Tratamiento del nistagmo

El tratamiento del nistagmo depende de su causa subyacente y de la gravedad de los síntomas. En algunos casos, especialmente con el nistagmo congénito, no se requiere tratamiento y los síntomas pueden mejorar con el tiempo. Sin embargo, cuando el nistagmo afecta gravemente la visión o está relacionado con una afección médica tratable, se pueden considerar las siguientes opciones de tratamiento:

  • Corrección de la causa subyacente: Si el nistagmo es causado por un trastorno subyacente, como diabetes, esclerosis múltiple o enfermedad del oído interno, tratar esa afección puede ayudar a reducir o eliminar los síntomas.
  • Medicamentos: En algunos casos, los médicos pueden recetar medicamentos para ayudar a controlar los movimientos oculares y reducir los síntomas del nistagmo. Los medicamentos como los sedantes y los anticonvulsivos pueden ser útiles para tratar el nistagmo asociado con trastornos neurológicos.
  • Cirugía: En casos graves o cuando otros tratamientos no son efectivos, la cirugía ocular o la cirugía para corregir problemas del oído interno pueden ser opciones de tratamiento.
  • Uso de lentes o prismas: Para algunas personas con nistagmo relacionado con problemas visuales, el uso de lentes especiales o prismas puede ayudar a mejorar la visión y reducir la fatiga ocular.
  • Terapias físicas y de rehabilitación: Las terapias físicas, como los ejercicios de equilibrio, pueden ser útiles en el tratamiento de nistagmo asociado con trastornos del oído interno o el sistema vestibular.

Cuándo acudir al médico

Es fundamental consultar a un médico si se experimentan movimientos oculares involuntarios que no desaparecen o que afectan la visión. El nistagmo también puede ser un signo de una afección médica subyacente que requiere tratamiento, por lo que una evaluación médica es esencial. Además, se debe buscar atención médica si el nistagmo va acompañado de otros síntomas, como mareos, debilidad, cambios en la visión o dolores de cabeza persistentes.

Precauciones a tener en cuenta

Si bien el nistagmo no siempre es grave, es importante estar al tanto de algunos aspectos:

  • Monitoreo de la vista: Mantener chequeos regulares de la visión y de la salud ocular es fundamental, especialmente si se tienen antecedentes de trastornos visuales.
  • Control de condiciones médicas: Si el nistagmo es causado por una afección médica como diabetes o problemas neurológicos, es crucial seguir el tratamiento adecuado para controlar la condición subyacente.
  • Prevención de lesiones: Las personas con nistagmo pueden tener dificultades para ver claramente, lo que puede aumentar el riesgo de caídas o accidentes. Es recomendable tomar precauciones para evitar lesiones.

Preguntas frecuentes sobre el nistagmo

¿Qué es el nistagmo?

El nistagmo es un trastorno ocular que implica movimientos involuntarios y repetitivos de los ojos, lo que puede afectar la visión y la capacidad de enfocar objetos.

¿Cuáles son las causas del nistagmo?

El nistagmo puede ser causado por afecciones neurológicas, problemas del oído interno, trastornos oculares, medicamentos, alcohol y drogas, o factores genéticos.

¿Cómo se trata el nistagmo?

El tratamiento del nistagmo depende de la causa subyacente e incluye opciones como medicamentos, cirugía, terapia física y corrección de trastornos visuales.

¿Es el nistagmo una condición grave?

El nistagmo generalmente no es grave, pero puede ser un síntoma de una afección subyacente que requiere tratamiento. Si interfiere con la visión o se asocia con otros síntomas, se debe consultar a un médico.

© Clínica Universidad de Navarra 2023