DICCIONARIO MÉDICO

Nistagmo rotatorio

El nistagmo rotatorio es un tipo específico de nistagmo en el que los ojos realizan movimientos oscilatorios en un patrón circular, similar al movimiento de un trompo o rueda. Este trastorno ocular se caracteriza por la rotación continua y rápida de los ojos de un lado a otro, lo que puede ser un síntoma de diversas afecciones neurológicas o vestibulares.

Qué es el nistagmo rotatorio

El nistagmo rotatorio es un tipo de movimiento ocular involuntario y repetitivo en el que los ojos se mueven en un patrón circular. Este trastorno puede ser un síntoma aislado o estar asociado con otras condiciones médicas, principalmente aquellas que afectan al sistema vestibular, que regula el equilibrio y la coordinación ocular. A diferencia de otros tipos de nistagmo que pueden presentar movimientos más lineales (horizontales o verticales), el nistagmo rotatorio se caracteriza por la circulación continua y en espiral de los ojos.

El nistagmo rotatorio puede ocurrir de manera espontánea o como respuesta a estímulos, como la estimulación del sistema vestibular (por ejemplo, en la estimulación del oído interno). Puede ser episódico o persistente y, dependiendo de la causa subyacente, puede variar en intensidad y frecuencia.

Causas del nistagmo rotatorio

El nistagmo rotatorio puede tener diversas causas, que van desde afecciones neurológicas hasta trastornos del equilibrio y problemas en los ojos. A continuación se detallan algunas de las principales causas del nistagmo rotatorio:

  • Trastornos vestibulares: Uno de los sistemas que más frecuentemente se ve involucrado en el nistagmo rotatorio es el sistema vestibular, que se encuentra en el oído interno y está relacionado con el equilibrio. Alteraciones como la neuritis vestibular, el síndrome de Meniere, o los trastornos en el nervio vestibular pueden inducir movimientos oculares rotatorios como una forma de respuesta compensatoria.
  • Lesiones cerebrales y trastornos neurológicos: El nistagmo rotatorio también puede estar asociado con afecciones que afectan al cerebro, especialmente aquellas que involucran el cerebelo, los núcleos vestibulares o las vías cerebrales que controlan el equilibrio. Ejemplos incluyen accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales o esclerosis múltiple.
  • Infecciones del oído interno: Infecciones como la laberintitis, que afecta el oído interno y el sistema vestibular, pueden desencadenar nistagmo rotatorio. Las infecciones virales o bacterianas en el oído interno alteran la función normal del equilibrio y pueden provocar este tipo de movimientos oculares involuntarios.
  • Trastornos metabólicos y toxinas: Algunos trastornos metabólicos, como los desequilibrios en los niveles de electrolitos, y la exposición a toxinas (como el alcohol o los fármacos ototóxicos) pueden alterar el sistema vestibular y dar lugar al nistagmo rotatorio.
  • Lesiones traumáticas: Un trauma en la cabeza o el cuello, como un golpe fuerte en la cabeza o una lesión cervical, puede afectar los nervios o el sistema vestibular, causando nistagmo rotatorio como una manifestación clínica.

Diagnóstico del nistagmo rotatorio

El diagnóstico del nistagmo rotatorio se basa en una combinación de examen físico, evaluación neurológica y pruebas de diagnóstico. Es crucial identificar la causa subyacente para determinar el tratamiento adecuado. El proceso diagnóstico generalmente incluye las siguientes etapas:

  • Evaluación clínica: El médico realizará un examen físico exhaustivo y preguntará por los antecedentes médicos del paciente. El examen físico incluye una revisión de los movimientos oculares y el equilibrio del paciente.
  • Pruebas de seguimiento ocular: Durante el examen, el médico puede pedirle al paciente que siga un objeto en movimiento para evaluar la frecuencia y amplitud de los movimientos oculares. Los movimientos circulares del nistagmo rotatorio pueden ser identificados mediante esta prueba.
  • Pruebas vestibulares: Se pueden realizar pruebas vestibulares para evaluar la función del sistema vestibular, como el test de calor o frío (prueba calorífica) o el test de la silla rotatoria, que induce movimientos que simulan la estimulación del sistema vestibular.
  • Estudios de imagen: Si se sospecha una causa neurológica subyacente, como un accidente cerebrovascular o un tumor cerebral, se pueden realizar pruebas de imágenes como la resonancia magnética (RM) o la tomografía computarizada (TC) del cerebro.
  • Evaluación del oído interno: Las pruebas auditivas, como la audiometría, y las pruebas específicas del oído interno, como la electrococleografía, pueden ayudar a identificar problemas en el oído interno que puedan estar contribuyendo al nistagmo rotatorio.

Tratamiento del nistagmo rotatorio

El tratamiento del nistagmo rotatorio depende de la causa subyacente y puede involucrar una combinación de intervenciones médicas y terapias. Algunas de las opciones incluyen:

  • Tratamiento de la causa subyacente: En muchos casos, el tratamiento del nistagmo rotatorio implica abordar la afección que lo está causando. Si el nistagmo está relacionado con una infección del oído interno, se pueden prescribir antibióticos o antivirales. Si es causado por una lesión cerebral, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico o medicamentos para reducir la inflamación.
  • Medicamentos: En algunos casos, los medicamentos pueden ser útiles para reducir la intensidad del nistagmo rotatorio. Los medicamentos como los antihistamínicos, anticonvulsivos y benzodiacepinas pueden ayudar a controlar los movimientos oculares involuntarios.
  • Rehabilitación vestibular: La rehabilitación vestibular es un enfoque terapéutico que ayuda a entrenar el cerebro para que se adapte a los problemas de equilibrio y visión. A través de ejercicios específicos, la terapia busca mejorar la función del sistema vestibular y reducir los síntomas de nistagmo rotatorio.
  • Cirugía: En casos graves y persistentes, la cirugía puede ser considerada. La cirugía puede incluir procedimientos para corregir los músculos oculares, lo que puede mejorar la alineación y reducir los movimientos involuntarios.

Cuándo acudir al médico

Se debe acudir a un médico si se experimentan movimientos oculares involuntarios, como el nistagmo rotatorio, especialmente si estos movimientos son nuevos, persistentes o acompañados de otros síntomas como mareos, pérdida de equilibrio o problemas de visión. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son esenciales para controlar el trastorno y prevenir complicaciones adicionales.

Precauciones y manejo del nistagmo rotatorio

Las personas con nistagmo rotatorio deben tener precaución al realizar actividades que requieren visión precisa y estable, como conducir o leer, ya que los movimientos oculares involuntarios pueden interferir con la capacidad de ver con claridad. Es importante seguir las recomendaciones médicas y, si es necesario, usar lentes correctivos o realizar terapia de rehabilitación.

Preguntas frecuentes sobre el nistagmo rotatorio

¿Qué es el nistagmo rotatorio?

El nistagmo rotatorio es un tipo de movimiento ocular involuntario en el que los ojos se mueven en un patrón circular o espiral. Este trastorno puede estar relacionado con trastornos neurológicos o vestibulares.

¿Cuáles son las causas del nistagmo rotatorio?

Las causas más comunes incluyen trastornos del sistema vestibular, enfermedades neurológicas, lesiones en el cerebro o el oído interno, y trastornos metabólicos.

¿Cómo se trata el nistagmo rotatorio?

El tratamiento depende de la causa subyacente e incluye el uso de medicamentos, terapia vestibular y, en casos graves, cirugía. El tratamiento específico debe ser determinado por un médico.

¿Es el nistagmo rotatorio una condición permanente?

No necesariamente. Dependiendo de la causa, el nistagmo rotatorio puede ser temporal o persistente. El tratamiento adecuado puede ayudar a mejorar los síntomas y controlar la condición.

© Clínica Universidad de Navarra 2023