DICCIONARIO MÉDICO

Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento químico esencial para la vida en la Tierra. Con el símbolo químico N y el número atómico 7, el nitrógeno forma parte de la atmósfera en una proporción significativa, aproximadamente el 78%. En medicina, este gas tiene varias aplicaciones importantes, tanto en su forma molecular como en sus compuestos. El nitrógeno es utilizado en diferentes áreas, como la medicina de emergencia, la crioterapia y en el tratamiento de algunas enfermedades respiratorias.

Qué es el nitrógeno

El nitrógeno es un gas incoloro, inodoro e insípido que constituye la mayor parte de la atmósfera terrestre. A nivel molecular, el nitrógeno se encuentra principalmente en forma de N2, es decir, dos átomos de nitrógeno unidos por un fuerte enlace covalente, lo que lo hace extremadamente estable. Debido a su estabilidad, el nitrógeno molecular no es reactivo bajo condiciones normales, lo que explica su abundancia en la atmósfera. Este gas es esencial para la vida, ya que es un componente clave de los aminoácidos, las proteínas y los ácidos nucleicos, que son fundamentales para el funcionamiento celular.

Funciones del nitrógeno en el cuerpo humano

El nitrógeno es esencial en el cuerpo humano, aunque no es un componente de las moléculas metabólicas en forma libre. En lugar de eso, el nitrógeno se encuentra principalmente en forma de compuestos, en los que desempeña funciones clave. Algunas de las funciones más importantes del nitrógeno en el organismo incluyen:

  • Formación de proteínas: El nitrógeno es un componente esencial de los aminoácidos, que a su vez son los bloques de construcción de las proteínas. Las proteínas son necesarias para el crecimiento y el mantenimiento de los tejidos, y desempeñan un papel fundamental en las funciones biológicas.
  • Ácidos nucleicos: El nitrógeno forma parte de las bases nitrogenadas en los ácidos nucleicos, como el ADN y el ARN, que son esenciales para la transmisión de la información genética.
  • Equilibrio ácido-base: A través de los compuestos nitrogenados, como la urea, el nitrógeno ayuda a regular el equilibrio ácido-base en el cuerpo, facilitando la excreción de los productos de desecho metabólicos.
  • Función neuronal: Algunos compuestos nitrogenados, como la dopamina y la serotonina, son neurotransmisores esenciales en la función cerebral, lo que permite la comunicación entre las neuronas y el mantenimiento de la función cognitiva.

Aplicaciones médicas del nitrógeno

El nitrógeno tiene varias aplicaciones en la medicina. A continuación, se describen algunos de los usos más comunes de este elemento en el ámbito médico:

Crioterapia

La crioterapia es uno de los usos más conocidos del nitrógeno en la medicina. En esta técnica, el nitrógeno líquido se utiliza para congelar y destruir tejido no deseado o anómalo. Este tratamiento se emplea en diversas situaciones médicas, tales como:

  • Eliminar verrugas y lesiones cutáneas.
  • Tratamiento de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de próstata, mediante crioterapia para destruir las células cancerígenas.
  • Congelación de células en procedimientos de fertilización in vitro.

Medicamentos a base de nitrógeno

El nitrógeno también se encuentra en una variedad de medicamentos y tratamientos, particularmente en aquellos que se utilizan para tratar enfermedades respiratorias. Un ejemplo prominente es el uso de nitrato en forma de nitrito de amilo para el tratamiento de angina de pecho y otras afecciones cardíacas. Los nitritos son vasodilatadores, lo que significa que relajan y dilatan los vasos sanguíneos, mejorando el flujo sanguíneo y reduciendo la presión sobre el corazón.

Nitrógeno en la terapia respiratoria

En la medicina respiratoria, el nitrógeno se utiliza para crear mezclas de gases respiratorios, especialmente en el tratamiento de enfermedades pulmonares y en la administración de oxígeno. Por ejemplo:

  • El nitrógeno se utiliza en la terapia de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), que es comúnmente utilizada para tratar la apnea obstructiva del sueño.
  • El nitrógeno, en combinación con el oxígeno, se emplea para crear mezclas respiratorias en pacientes con trastornos respiratorios que necesitan una concentración específica de gases.

Precauciones y riesgos asociados con el nitrógeno

A pesar de sus beneficios médicos, el uso del nitrógeno también conlleva ciertos riesgos y precauciones. Algunas de las principales consideraciones al usar nitrógeno en medicina incluyen:

  • Inhalación de nitrógeno: Aunque el nitrógeno es inerte, la inhalación de grandes cantidades de nitrógeno puede desplazar el oxígeno en el aire, lo que puede causar hipoxia (falta de oxígeno) y poner en peligro la vida. Esto es un riesgo especialmente en áreas donde se utiliza nitrógeno líquido para crioterapia.
  • Reacciones al nitrógeno líquido: En su forma líquida, el nitrógeno es extremadamente frío (-196°C) y puede causar daños a los tejidos si entra en contacto con la piel o los ojos. Es crucial tomar precauciones al manejar nitrógeno líquido para evitar quemaduras o congelaciones.
  • Monitoreo durante el tratamiento con gas: En pacientes que reciben terapias que involucran mezclas de gases con nitrógeno, como los tratamientos con oxígeno, es fundamental un monitoreo constante para asegurar que no haya un desequilibrio en la cantidad de oxígeno administrado.

Preguntas frecuentes sobre el nitrógeno

¿El nitrógeno es tóxico para el cuerpo humano?

No, el nitrógeno no es tóxico en las cantidades que se encuentran en la atmósfera. Sin embargo, la exposición a grandes concentraciones de nitrógeno, especialmente en forma líquida, puede ser peligrosa debido al desplazamiento del oxígeno.

¿Cómo se utiliza el nitrógeno en crioterapia?

El nitrógeno líquido se utiliza en crioterapia para congelar y destruir tejidos anormales o dañados, como verrugas o células cancerígenas, al enfriarlos a temperaturas extremadamente bajas.

¿El nitrógeno es utilizado para tratar enfermedades respiratorias?

Sí, el nitrógeno se utiliza en mezclas respiratorias y en terapias como la CPAP para tratar afecciones respiratorias, ya que ayuda a controlar la concentración de gases en los pulmones.

¿Qué precauciones debo tomar al manejar nitrógeno líquido?

Es importante usar equipo de protección adecuado, como guantes y gafas, para evitar quemaduras por congelación al manipular nitrógeno líquido. También es necesario mantener una ventilación adecuada para evitar la acumulación de gas nitrógeno.

© Clínica Universidad de Navarra 2023