DICCIONARIO MÉDICO

Nódulo atrioventricular

El nódulo atrioventricular (NAV) es una estructura crítica en el sistema de conducción del corazón. Este nódulo juega un papel esencial en la regulación del ritmo cardíaco, transmitiendo las señales eléctricas que controlan los latidos del corazón entre las aurículas y los ventrículos. A pesar de que muchos de los trastornos asociados con el nódulo atrioventricular son tratables, su alteración puede tener consecuencias graves, incluyendo trastornos en el ritmo cardíaco.

Qué es el nódulo atrioventricular

El nódulo atrioventricular es una estructura especializada ubicada en la parte inferior de la aurícula derecha del corazón, cerca del tabique interauricular. Es uno de los componentes principales del sistema de conducción cardíaco, que también incluye el nodo sinoauricular, el Haz de His y las fibras de Purkinje. El nódulo atrioventricular tiene la función crucial de recibir las señales eléctricas provenientes del nodo sinoauricular, que está en la parte superior de la aurícula derecha, y las transmite a los ventrículos, lo que permite la contracción de los mismos.

El principal rol del nódulo atrioventricular es controlar la velocidad a la que las señales eléctricas se transmiten a través del corazón. Debido a la naturaleza de esta estructura, también actúa como un "filtro" que puede ralentizar la señal eléctrica antes de que pase a los ventrículos. Este retraso es esencial porque permite que las aurículas se contraigan completamente antes de que los ventrículos lo hagan, lo que optimiza la eficiencia del bombeo sanguíneo. Sin este mecanismo de retraso, los ventrículos y las aurículas podrían contraerse simultáneamente, lo que interferiría con el flujo sanguíneo.

Función del nodo atrioventricular

El nodo atrioventricular tiene una función esencial en la conducción del impulso eléctrico en el corazón. Su tarea es garantizar que la señal eléctrica pase de las aurículas a los ventrículos, de modo que las contracciones de ambos se sincronicen adecuadamente. El funcionamiento del NAV es fundamental para el ritmo cardíaco adecuado y para la sincronización de las contracciones cardíacas. A continuación, se describen las funciones específicas del nodo atrioventricular:

  • Retraso en la señal eléctrica: El NAV provoca un retraso en la transmisión de los impulsos eléctricos entre las aurículas y los ventrículos, lo que permite que las aurículas se vacíen completamente antes de que los ventrículos se contraigan.
  • Conducción de impulsos eléctricos: El NAV transmite los impulsos del nodo sinoauricular (SA) a través del Haz de His hacia los ventrículos. Esta transmisión es vital para que los ventrículos se contraigan en sincronía con las aurículas.
  • Regulación del ritmo cardíaco: Si el nodo sinoauricular falla, el nodo atrioventricular puede actuar como un marcapasos secundario, generando impulsos a una tasa más lenta, aunque no es tan eficiente como el SA en mantener un ritmo cardíaco adecuado.

Trastornos relacionados con el nodo atrioventricular

El nódulo atrioventricular puede verse afectado por diversas condiciones que afectan la conducción eléctrica en el corazón. Algunos trastornos comunes incluyen:

Bloqueo auriculoventricular

El bloqueo auriculoventricular (BAV) es una condición en la que hay una alteración en la transmisión de los impulsos eléctricos del nodo sinoauricular a los ventrículos, a través del nodo atrioventricular. Esta alteración puede ser parcial o completa, y se clasifica en tres grados:

  • Grado I: El impulso eléctrico se transmite a través del NAV, pero hay un retraso en la señal.
  • Grado II: El impulso eléctrico se transmite, pero algunos impulsos se bloquean parcial o completamente.
  • Grado III: No se transmite ningún impulso a los ventrículos, lo que puede causar un ritmo cardíaco muy lento.

El bloqueo auriculoventricular puede ser causado por diversas condiciones, como enfermedades del sistema de conducción cardíaco, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, o el uso de ciertos medicamentos. En casos graves, el BAV puede requerir un marcapasos para regular el ritmo cardíaco.

Sindrome de Wolff-Parkinson-White

El síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) es una anomalía congénita en la que se forma una vía eléctrica adicional en el corazón. Esto puede hacer que la señal eléctrica pase rápidamente del nodo atrioventricular a los ventrículos, lo que puede causar taquicardia (latidos rápidos del corazón). Aunque este síndrome puede ser asintomático en algunas personas, en otros casos puede provocar palpitaciones, desmayos y otras complicaciones.

Arritmias ventriculares

Las arritmias ventriculares son trastornos en los que los impulsos eléctricos del corazón no se transmiten de manera normal a través de los ventrículos. En algunos casos, estas arritmias pueden ser el resultado de un mal funcionamiento del nodo atrioventricular o de la alteración de las fibras de Purkinje. Las arritmias ventriculares graves, como la fibrilación ventricular, pueden ser potencialmente mortales y requieren atención médica inmediata.

Cuándo acudir al médico

Es importante acudir al médico si se experimentan síntomas como:

  • Palpitaciones: Un ritmo cardíaco irregular o acelerado.
  • Desmayos o mareos: Estos síntomas pueden indicar que el corazón no está bombeando sangre de manera eficiente.
  • Dificultad para respirar: La falta de oxígeno en el cuerpo debido a un ritmo cardíaco inadecuado puede causar dificultad para respirar.
  • Dolor en el pecho: El dolor en el pecho puede ser un signo de una afección cardíaca grave, como un infarto o un trastorno de la conducción eléctrica.

Si experimenta cualquiera de estos síntomas, es fundamental buscar atención médica lo antes posible para evitar complicaciones graves.

Precauciones y tratamiento

El tratamiento para los trastornos del nodo atrioventricular depende de la causa subyacente y la gravedad del problema. En algunos casos, se pueden recomendar cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio regular y la reducción del estrés. En otros casos, se puede necesitar medicación para regular el ritmo cardíaco o para prevenir complicaciones.

En casos graves, como el bloqueo auriculoventricular de grado III o las arritmias ventriculares, puede ser necesario un marcapasos para garantizar que el corazón mantenga un ritmo adecuado. En algunos casos, como el síndrome de Wolff-Parkinson-White, se puede recomendar la ablación con radiofrecuencia para eliminar las vías eléctricas adicionales que causan la arritmia.

Preguntas frecuentes sobre el nodo atrioventricular

¿Qué función tiene el nodo atrioventricular?

El nodo atrioventricular es responsable de transmitir los impulsos eléctricos desde las aurículas hacia los ventrículos, lo que garantiza que los latidos del corazón sean sincronizados y eficientes. Además, regula la velocidad de transmisión de las señales para evitar que las aurículas y los ventrículos se contraigan simultáneamente, lo que podría afectar el flujo sanguíneo.

¿Qué sucede si el nodo atrioventricular no funciona correctamente?

Si el nodo atrioventricular no funciona correctamente, pueden producirse trastornos del ritmo cardíaco, como el bloqueo auriculoventricular o las arritmias ventriculares. En casos graves, esto puede llevar a un ritmo cardíaco muy lento, lo que puede afectar la capacidad del corazón para bombear sangre de manera eficaz. El tratamiento adecuado depende del tipo y la gravedad del trastorno.

© Clínica Universidad de Navarra 2023