DICCIONARIO MÉDICO

Nódulo suprarrenal

Un nódulo suprarrenal es una masa o lesión que se encuentra en las glándulas suprarrenales, localizadas sobre los riñones. Las glándulas suprarrenales son esenciales para la producción de hormonas como el cortisol, la aldosterona y las catecolaminas. La mayoría de los nódulos suprarrenales son incidentales, es decir, se descubren durante estudios de imagen realizados por otras razones y suelen ser benignos. Sin embargo, algunos pueden ser funcionales (producir hormonas en exceso) o malignos, lo que requiere un diagnóstico y tratamiento oportunos.

Qué es un nódulo suprarrenal

El nódulo suprarrenal, también conocido como adenoma suprarrenal, es una alteración estructural que puede ser benigna o, en raros casos, maligna. Estos nódulos se clasifican en:

  • Funcionantes: Producen hormonas en exceso, como cortisol o aldosterona, lo que puede llevar a enfermedades como el síndrome de Cushing o el hiperaldosteronismo.
  • No funcionantes: No alteran los niveles hormonales y suelen ser asintomáticos.

El tamaño y las características del nódulo suprarrenal son factores importantes para determinar su posible malignidad. Los nódulos mayores de 4 cm o con características sospechosas en estudios de imagen requieren un seguimiento más exhaustivo.

Causas del nódulo suprarrenal

Las causas de los nódulos suprarrenales incluyen:

  • Hiperplasia suprarrenal: Aumento anormal en el tamaño de las células suprarrenales.
  • Adenomas: Tumores benignos que pueden ser funcionantes o no funcionantes.
  • Cáncer suprarrenal: Tumores malignos, aunque son poco comunes.
  • Feocromocitoma: Un tumor raro que afecta la médula suprarrenal y produce exceso de catecolaminas.

Síntomas del nódulo suprarrenal

Los síntomas del nódulo suprarrenal dependen de si este es funcionante o no. Algunos posibles síntomas incluyen:

  • Hipertensión arterial: Relacionada con el exceso de aldosterona o catecolaminas.
  • Aumento de peso: Común en el síndrome de Cushing.
  • Debilidad muscular: Asociada con alteraciones en el metabolismo hormonal.
  • Palpitaciones y sudoración: Síntomas de feocromocitoma.

Diagnóstico del nódulo suprarrenal

El diagnóstico de un nódulo suprarrenal incluye una combinación de estudios de imagen y análisis hormonales para evaluar su naturaleza y funcionalidad:

  • Tomografía computarizada (TC): Identifica el tamaño, la densidad y otras características del nódulo.
  • Resonancia magnética (RM): Complementa la TC en la evaluación de lesiones más complejas.
  • Análisis de sangre y orina: Evalúan los niveles de cortisol, aldosterona y catecolaminas.
  • Punción con aguja fina: Se realiza en casos seleccionados para descartar malignidad.

Tratamiento del nódulo suprarrenal

El tratamiento del nódulo suprarrenal varía según su tamaño, funcionalidad y características. Las opciones incluyen:

  • Observación: En nódulos pequeños (<4 cm) no funcionantes, se recomienda seguimiento periódico.
  • Cirugía: Indicado en nódulos mayores de 4 cm, funcionantes o sospechosos de malignidad. La adrenalectomía laparoscópica es el procedimiento más común.
  • Tratamiento médico: En casos de hiperaldosteronismo o síndrome de Cushing, se pueden usar medicamentos para controlar los síntomas antes o después de la cirugía.

Cuándo acudir al médico

Es fundamental consultar a un médico si se presentan los siguientes síntomas relacionados con un nódulo suprarrenal:

  • Hipertensión difícil de controlar: Especialmente si se asocia a niveles bajos de potasio.
  • Pérdida de peso inexplicada: Podría indicar un nódulo maligno.
  • Palpitaciones frecuentes: Asociadas a sudoración y ansiedad.

Precauciones y cuidados

Para minimizar los riesgos y mantener una buena salud suprarrenal, se recomienda:

  • Realizar chequeos médicos regulares, especialmente en personas con antecedentes familiares de enfermedades suprarrenales.
  • Adoptar un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada y ejercicio regular.
  • Evitar la automedicación, ya que algunos medicamentos pueden alterar la función suprarrenal.

Preguntas frecuentes sobre el nódulo suprarrenal

¿Todos los nódulos suprarrenales requieren cirugía?

No, la mayoría de los nódulos suprarrenales son benignos y no requieren cirugía. Solo los nódulos mayores de 4 cm, funcionantes o sospechosos de malignidad suelen necesitar intervención quirúrgica.

¿Un nódulo suprarrenal puede volverse maligno?

Los nódulos suprarrenales benignos no suelen transformarse en malignos. Sin embargo, es importante un seguimiento médico para detectar cambios sospechosos en su tamaño o características.

¿Qué estudios determinan si un nódulo suprarrenal es funcional?

Los análisis de sangre y orina que miden niveles de cortisol, aldosterona y catecolaminas son fundamentales para determinar si un nódulo suprarrenal es funcional.

¿Es peligroso tener un nódulo suprarrenal no funcionante?

En general, los nódulos suprarrenales no funcionantes son benignos y no representan un peligro. Sin embargo, se recomienda realizar seguimientos periódicos para descartar cambios.

© Clínica Universidad de Navarra 2023