DICCIONARIO MÉDICO

Nódulo vocal

El nódulo vocal, también conocido como nódulo de las cuerdas vocales, es una lesión benigna que se desarrolla en las cuerdas vocales debido al uso excesivo, abuso vocal o irritación crónica. Estos nódulos son pequeñas protuberancias que suelen aparecer en ambas cuerdas vocales, afectando la vibración normal de las mismas y causando cambios en la voz, como ronquera o fatiga vocal. Son una de las causas más comunes de disfonía en personas que utilizan su voz de manera profesional, como cantantes, profesores o locutores.

Qué es un nódulo vocal

El nódulo vocal es una lesión benigna que afecta a las cuerdas vocales. Se desarrolla en la zona media de las cuerdas vocales, donde el contacto y la fricción son más intensos durante la fonación. Inicialmente, los nódulos pueden ser blandos e inflamados, pero con el tiempo pueden endurecerse y volverse más fibrosos si no se tratan adecuadamente.

Los nódulos vocales son más comunes en mujeres, niños y personas que utilizan su voz de forma constante y exigente. Su tratamiento temprano puede prevenir complicaciones y mejorar significativamente la calidad vocal.

Causas del nódulo vocal

Las principales causas de los nódulos vocales son:

  • Abuso vocal: Gritar, hablar en voz alta o cantar de manera incorrecta puede provocar lesiones en las cuerdas vocales.
  • Uso excesivo de la voz: Profesiones que requieren un uso constante y prolongado de la voz, como la enseñanza o el canto, aumentan el riesgo.
  • Irritantes ambientales: La exposición al humo, polvo o sustancias químicas puede irritar las cuerdas vocales.
  • Reflujo gastroesofágico: El ácido gástrico puede dañar las cuerdas vocales y favorecer la formación de nódulos.

Síntomas del nódulo vocal

Los nódulos vocales suelen manifestarse con los siguientes síntomas:

  • Ronquera: Alteración en la calidad de la voz, que puede volverse áspera o apagada.
  • Fatiga vocal: Sensación de cansancio al hablar o cantar durante períodos prolongados.
  • Dolor o molestias en la garganta: Especialmente después de un uso intenso de la voz.
  • Dificultad para alcanzar notas altas: En el caso de cantantes, pérdida de la capacidad vocal en los registros superiores.

Diagnóstico del nódulo vocal

El diagnóstico de un nódulo vocal se realiza mediante:

  • Historial clínico: Evaluación de los síntomas y factores de riesgo, como el uso excesivo de la voz.
  • Laringoscopia: Uso de una cámara para visualizar las cuerdas vocales y detectar la presencia de nódulos.
  • Estroboscopia: Permite observar el movimiento de las cuerdas vocales durante la fonación.

Tratamiento del nódulo vocal

El tratamiento de los nódulos vocales se enfoca en reducir la inflamación, mejorar la técnica vocal y prevenir recurrencias. Las opciones incluyen:

  • Terapia de la voz: Un fonoaudiólogo o logopeda puede enseñar técnicas para usar la voz de manera adecuada y reducir el esfuerzo vocal.
  • Reposo vocal: Evitar el uso excesivo de la voz para permitir que las cuerdas vocales se recuperen.
  • Control del reflujo gastroesofágico: Usar medicamentos y cambios en la dieta para minimizar la irritación de las cuerdas vocales.
  • Cirugía: En casos graves o cuando los nódulos no responden a otros tratamientos, puede ser necesaria la extirpación quirúrgica.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas relacionados con un nódulo vocal:

  • Ronquera persistente: Que dure más de dos semanas sin mejora.
  • Pérdida de la voz: Especialmente si ocurre de manera repentina.
  • Dolor constante en la garganta: Asociado al uso de la voz.

Precauciones y cuidados

Para prevenir los nódulos vocales y mantener una buena salud vocal, se recomienda:

  • Evitar gritar o hablar en voz alta durante períodos prolongados.
  • Hidratarse adecuadamente para mantener las cuerdas vocales lubricadas.
  • Evitar fumar o exponerse a irritantes ambientales.
  • Descansar la voz después de un uso intenso o prolongado.

Preguntas frecuentes sobre el nódulo vocal

¿El nódulo vocal puede desaparecer sin tratamiento?

En algunos casos, los nódulos vocales pueden disminuir con reposo vocal y cambios en los hábitos. Sin embargo, es importante consultar a un especialista para evitar complicaciones.

¿Es posible prevenir los nódulos vocales?

Sí, mediante el uso adecuado de la voz, una hidratación adecuada y evitando irritantes como el tabaco, se pueden prevenir los nódulos vocales.

¿El tratamiento de los nódulos vocales afecta la calidad de la voz?

Con un tratamiento adecuado, como terapia de la voz, la calidad vocal puede mejorar significativamente. En casos de cirugía, es importante seguir las recomendaciones de rehabilitación para optimizar los resultados.

¿Los nódulos vocales son recurrentes?

Si no se corrigen los hábitos que los causaron, como el abuso vocal, los nódulos vocales pueden reaparecer. Por ello, la educación en el uso correcto de la voz es fundamental.

© Clínica Universidad de Navarra 2023