DICCIONARIO MÉDICO

Norepinefrina

La norepinefrina, también conocida como noradrenalina, es una catecolamina que actúa como neurotransmisor y hormona en el cuerpo humano. Desempeña un papel crucial en la regulación de funciones fisiológicas esenciales, como el control de la presión arterial, el estado de alerta y la respuesta al estrés. Además, se utiliza como medicamento en contextos clínicos críticos, especialmente en situaciones de shock y para el manejo de hipotensión severa.

Qué es la norepinefrina

La norepinefrina es un compuesto químico producido principalmente por las glándulas suprarrenales y ciertas regiones del sistema nervioso central, como el locus coeruleus. Es parte integral del sistema nervioso simpático y está implicada en la respuesta de "lucha o huida", ayudando al cuerpo a reaccionar ante situaciones de estrés.

En términos fisiológicos, la norepinefrina actúa como un neurotransmisor en el cerebro y como una hormona en la sangre, donde regula funciones como:

  • Aumento de la frecuencia cardíaca y fuerza de contracción del corazón.
  • Vasoconstricción para mantener o elevar la presión arterial.
  • Modulación del estado de alerta y la atención.

Para qué sirve la norepinefrina

La norepinefrina tiene múltiples aplicaciones tanto fisiológicas como clínicas. En el contexto médico, es utilizada como medicamento en situaciones críticas para restaurar la presión arterial y mejorar la perfusión de órganos vitales. Sus principales usos incluyen:

  • Shock séptico: Es el vasopresor de elección para tratar el colapso cardiovascular asociado con infecciones graves.
  • Hipotensión severa: Se utiliza para corregir una caída drástica de la presión arterial en pacientes críticos.
  • Cirugías complejas: Durante procedimientos quirúrgicos, especialmente en anestesia, para mantener la estabilidad hemodinámica.

Norepinefrina como medicamento

La norepinefrina inyectable es un fármaco que se administra por vía intravenosa en entornos hospitalarios. Su acción principal es estimular los receptores alfa-adrenérgicos, lo que provoca vasoconstricción, y los receptores beta-1, que incrementan la fuerza contráctil del corazón.

Algunas características clave de la norepinefrina como medicamento incluyen:

  • Forma de administración: Requiere una infusión intravenosa continua mediante bombas de infusión, generalmente a través de un acceso venoso central.
  • Dosificación: Se ajusta de acuerdo a los parámetros hemodinámicos del paciente, como la presión arterial y el gasto cardíaco.
  • Efectos secundarios: Puede causar isquemia periférica, arritmias cardíacas y dolor en el sitio de infusión si se produce extravasación.

Precauciones al usar norepinefrina

El uso de norepinefrina requiere un monitoreo riguroso y ciertas precauciones para garantizar la seguridad del paciente:

  • Evitar extravasación: La administración debe realizarse a través de una vía central para prevenir necrosis en tejidos circundantes.
  • Control de parámetros vitales: Es esencial monitorear la presión arterial, frecuencia cardíaca y perfusión tisular durante su uso.
  • Contraindicaciones: No debe utilizarse en pacientes con hipersensibilidad conocida a catecolaminas o en casos de hipertensión no controlada.
  • Interacciones medicamentosas: Puede interactuar con otros fármacos como antidepresivos tricíclicos y anestésicos halogenados.

Cuándo acudir al médico

Es crucial buscar atención médica inmediata si se presentan los siguientes signos o síntomas:

  • Hipotensión persistente: Que no responde a tratamientos iniciales.
  • Alteraciones en los parámetros vitales: Como taquicardia, bradicardia o arritmias severas.
  • Dolor o inflamación en el sitio de infusión: Indicativo de extravasación de la norepinefrina inyectable.

Preguntas frecuentes sobre la norepinefrina

¿La norepinefrina se usa solo en cuidados intensivos?

Aunque su uso es más frecuente en unidades de cuidados intensivos, la norepinefrina también puede administrarse en otros contextos hospitalarios, como quirófanos, en casos de hipotensión severa o shock.

¿La norepinefrina es lo mismo que la adrenalina?

No, aunque ambas son catecolaminas y comparten funciones similares, la norepinefrina actúa principalmente como vasoconstrictor, mientras que la adrenalina tiene un efecto más amplio al estimular tanto los receptores alfa como beta de manera equilibrada.

¿Es segura la norepinefrina durante el embarazo?

El uso de norepinefrina durante el embarazo debe ser cuidadosamente evaluado por un médico, ya que puede afectar la perfusión placentaria y, por tanto, al feto.

¿Qué ocurre si hay extravasación de norepinefrina?

La extravasación de norepinefrina inyectable puede causar necrosis tisular grave. En estos casos, se recomienda infiltración local con una solución de fentolamina para contrarrestar la vasoconstricción.

¿Se puede administrar norepinefrina por vía periférica?

Aunque se prefiere el uso de una vía central para administrar norepinefrina, en emergencias puede utilizarse una vía periférica temporalmente, siempre con monitoreo constante para prevenir complicaciones.

© Clínica Universidad de Navarra 2023