DICCIONARIO MÉDICO
Novocaína
La novocaína, también conocida como procaína, es un anestésico local ampliamente utilizado en medicina para bloquear la conducción nerviosa y producir insensibilidad temporal en tejidos específicos. Es una sustancia derivada del ácido para-aminobenzoico (PABA) que actúa bloqueando los canales de sodio en las células nerviosas, evitando la transmisión de señales de dolor. La novocaína fue desarrollada a principios del siglo XX y se convirtió rápidamente en uno de los anestésicos locales más utilizados debido a su eficacia, seguridad y bajo costo. Aunque en la actualidad ha sido reemplazada en gran medida por anestésicos más modernos como la lidocaína, sigue siendo relevante en procedimientos médicos específicos. La novocaína es un anestésico local perteneciente al grupo de los ésteres. Fue desarrollada en 1905 por el químico alemán Alfred Einhorn y rápidamente se popularizó en la práctica médica. Su nombre comercial, Novocaína, deriva del latín "novo" (nuevo) y "caína" (referencia a la cocaína, un anestésico local previo). Su mecanismo de acción se basa en el bloqueo de los canales de sodio en las membranas neuronales, lo que impide la propagación de impulsos nerviosos. Esto genera una pérdida temporal de sensibilidad en la zona tratada, lo que la hace ideal para procedimientos quirúrgicos menores y tratamientos dentales. La novocaína se utiliza principalmente como anestésico local en una variedad de procedimientos médicos y odontológicos. Algunos de sus usos más comunes incluyen: En algunos casos, la novocaína también se ha empleado en el manejo del dolor crónico mediante infiltraciones locales, aunque su uso en este ámbito ha disminuido con el tiempo. El mecanismo de acción de la novocaína consiste en bloquear los canales de sodio presentes en las membranas de las células nerviosas. Esto interrumpe la transmisión de impulsos eléctricos a lo largo de las fibras nerviosas, lo que provoca una pérdida temporal de sensibilidad en el área tratada. Este efecto anestésico es reversible, lo que significa que la sensibilidad vuelve a la normalidad una vez que la sustancia es metabolizada y eliminada del cuerpo. La novocaína se metaboliza rápidamente en el hígado, y sus efectos suelen durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la dosis y del lugar de aplicación. Aunque la novocaína es generalmente segura cuando se administra correctamente, puede causar efectos secundarios en algunos pacientes. Los efectos secundarios más comunes incluyen: Cualquier reacción adversa debe ser reportada de inmediato al médico para una evaluación adecuada. Es importante buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas tras el uso de novocaína: Antes de administrar novocaína, el médico debe considerar las siguientes precauciones: La novocaína se utiliza como anestésico local en procedimientos médicos y dentales, como extracciones dentales, biopsias y suturas. Sí, la novocaína es segura cuando se administra bajo supervisión médica. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves o reacciones alérgicas. El efecto de la novocaína suele durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la dosis y del lugar de aplicación. Aunque es raro, algunas personas pueden ser alérgicas a la novocaína o a sus metabolitos derivados del PABA. Los síntomas incluyen urticaria, dificultad para respirar o hinchazón. En gran medida, sí. Anestésicos más modernos, como la lidocaína, han reemplazado a la novocaína debido a su acción más rápida y menor riesgo de reacciones adversas. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la novocaína
Novocaína para qué sirve
Cómo funciona la novocaína
Efectos secundarios de la novocaína
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes sobre la novocaína
¿Para qué se utiliza la novocaína?
¿La novocaína es segura?
¿Cuánto dura el efecto de la novocaína?
¿La novocaína puede causar alergias?
¿La novocaína ha sido reemplazada por otros anestésicos?