DICCIONARIO MÉDICO
Núcleo
El núcleo es una estructura fundamental en las células eucariotas, que alberga el material genético en forma de ADN y actúa como el centro de control de todas las funciones celulares. Es esencial para la regulación de la actividad celular, la reproducción y la síntesis de proteínas. El núcleo se encuentra delimitado por una envoltura nuclear y contiene estructuras específicas como el nucleolo y la cromatina. En medicina, el estudio del núcleo es crucial para comprender diversas patologías, desde enfermedades genéticas hasta procesos cancerígenos. El núcleo es un orgánulo membranoso presente en las células eucariotas que contiene el ADN, el cual codifica la información genética necesaria para el funcionamiento y la reproducción celular. Esta estructura, generalmente esférica u ovalada, está protegida por una doble membrana conocida como envoltura nuclear, que regula el intercambio de sustancias entre el núcleo y el citoplasma. El núcleo es exclusivo de las células eucariotas y representa una de las características distintivas de este tipo celular. En los organismos multicelulares, cada tipo de célula contiene un núcleo adaptado a sus funciones específicas, con excepción de los eritrocitos maduros en los mamíferos, que carecen de núcleo. El núcleo celular está compuesto por varias estructuras clave que desempeñan funciones específicas: El núcleo desempeña funciones esenciales para la vida celular. Entre las más importantes se encuentran: Las alteraciones en la estructura o función del núcleo están asociadas con una variedad de enfermedades. Algunas de las condiciones más relevantes incluyen: Mutaciones en el ADN nuclear pueden causar enfermedades hereditarias, como fibrosis quística, distrofia muscular de Duchenne y anemias genéticas. La identificación de estas mutaciones permite el diagnóstico y tratamiento temprano. El núcleo juega un papel central en el cáncer, ya que las mutaciones en oncogenes o genes supresores de tumores alteran el ciclo celular y favorecen la proliferación incontrolada de células. Alteraciones en la expresión génica nuclear pueden contribuir a enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson, donde se observa una disfunción nuclear en las neuronas afectadas. El núcleo es el centro de control de la célula eucariota. Su función principal es almacenar y proteger el ADN, regular la expresión génica y coordinar la división celular. Enfermedades genéticas, cáncer y patologías neurodegenerativas, como el Alzheimer, están asociadas con disfunciones nucleares. No. Por ejemplo, los eritrocitos maduros carecen de núcleo para optimizar el transporte de oxígeno. Sin embargo, la mayoría de las células humanas contienen un núcleo funcional. El daño nuclear puede resultar en mutaciones genéticas, alteraciones en la síntesis de proteínas y, en casos extremos, apoptosis (muerte celular programada). La envoltura nuclear y los mecanismos de reparación del ADN protegen al núcleo de agentes externos y de mutaciones. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el núcleo
Componentes del núcleo
Funciones del núcleo
Relevancia clínica del núcleo
Enfermedades genéticas
Cáncer
Enfermedades neurodegenerativas
Preguntas frecuentes sobre el núcleo
¿Qué es el núcleo y cuál es su función principal?
¿Qué enfermedades están relacionadas con alteraciones en el núcleo?
¿El núcleo está presente en todas las células humanas?
¿Qué sucede si el núcleo de una célula se daña?
¿Cómo se protege el núcleo de agentes externos?