DICCIONARIO MÉDICO
Nutación
En el campo de la medicina, el término nutación se utiliza para describir un tipo de movimiento biomecánico de oscilación que ocurre en ciertas articulaciones, principalmente en la región sacroilíaca de la pelvis. Este movimiento es esencial para la estabilidad pélvica, especialmente durante actividades como caminar, correr o dar a luz. La nutación está relacionada con los cambios de posición del sacro respecto al ilion y desempeña un papel clave en la biomecánica corporal. La nutación es un movimiento de basculación del sacro que ocurre en la articulación sacroilíaca, una de las principales articulaciones de la pelvis. Este movimiento implica que la base del sacro se inclina hacia adelante y hacia abajo, mientras que el cóccix se mueve hacia atrás. Es una parte normal de la biomecánica pélvica y juega un papel importante en la estabilidad y movilidad del tronco. El término nutación también puede utilizarse en contextos más amplios para describir oscilaciones similares en otras estructuras, aunque su uso principal se centra en la región pélvica. El movimiento de nutación ocurre en conjunto con su movimiento opuesto, la contranutación, que implica una inclinación hacia atrás de la base del sacro. Ambos movimientos son esenciales para las siguientes funciones: La alteración del movimiento de nutación puede llevar a disfunciones musculoesqueléticas que afectan la calidad de vida. Estas alteraciones pueden incluir: Un movimiento anómalo del sacro puede causar dolor en la región pélvica o lumbar, especialmente en actividades que implican carga o movimiento repetitivo. La disfunción de la articulación sacroilíaca puede estar asociada con movimientos restringidos de nutación o contranutación. Esta condición puede provocar rigidez, dolor irradiado hacia las extremidades inferiores y dificultad para realizar movimientos básicos. Un rango limitado de nutación puede complicar el proceso de parto, ya que afecta la apertura del canal pélvico. En estos casos, la fisioterapia puede ser una herramienta valiosa para mejorar la movilidad pélvica. Debe buscar atención médica si experimenta: Para mantener una adecuada función de la articulación sacroilíaca y prevenir alteraciones en la nutación, considere las siguientes medidas: La nutación implica la inclinación hacia adelante y hacia abajo de la base del sacro, mientras que la contranutación es el movimiento opuesto, donde la base se inclina hacia atrás y hacia arriba. Sí, alteraciones en el movimiento de nutación o contranutación pueden generar dolor lumbar debido a la tensión en la articulación sacroilíaca y los tejidos circundantes. Sí, ejercicios específicos como estiramientos pélvicos, fortalecimiento del core y técnicas de movilización pueden mejorar la funcionalidad de la articulación sacroilíaca. No, aunque la nutación es clave durante el parto, también es importante para la biomecánica general en hombres y mujeres, especialmente en actividades que implican movimiento o carga. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la nutación
Movimiento de nutación y contranutación
Relevancia clínica de la nutación
Dolor pélvico
Disfunción sacroilíaca
Impacto en el parto
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes sobre la nutación
¿Qué diferencia hay entre nutación y contranutación?
¿La nutación puede causar dolor lumbar?
¿Es posible mejorar la nutación con ejercicios?
¿La nutación es relevante solo en mujeres embarazadas?