DICCIONARIO MÉDICO

Paniculitis

¿Qué es la paniculitis?

La paniculitis es un término utilizado para describir un grupo de trastornos inflamatorios que afectan el tejido adiposo subcutáneo. Esta condición puede presentarse en varias formas, afectando tanto a adultos como a niños, con variadas causas y manifestaciones clínicas.

Etiología

Las causas de la paniculitis pueden ser diversas e incluyen:

  • Infecciones.
  • Traumatismos.
  • Enfermedades autoinmunitarias.
  • Reacciones a medicamentos.
  • Enfermedades sistémicas como lupus eritematoso y pancreatitis.

Tipos de paniculitis

Existen varios tipos de paniculitis, cada uno con características distintas. Los más comunes incluyen:

  • Eritema nodoso: caracterizado por nódulos dolorosos, a menudo en las espinillas.
  • Paniculitis lobular: involucra los lóbulos del tejido graso.
  • Paniculitis septal: afecta los septos entre los lóbulos de grasa.

Síntomas

Los síntomas de la paniculitis varían según el tipo, pero comúnmente incluyen:

  • Nódulos o placas inflamadas y dolorosas en la piel.
  • Enrojecimiento y sensibilidad en las áreas afectadas.
  • En algunos casos, síntomas sistémicos como fiebre y malestar.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en la apariencia clínica de las lesiones cutáneas y a menudo se confirma mediante una biopsia de la piel. Las pruebas adicionales pueden incluir análisis de sangre para identificar causas subyacentes.

Tratamiento

El tratamiento de la paniculitis depende de la causa subyacente y puede incluir:

  • Medicamentos antiinflamatorios para controlar la inflamación.
  • Tratamiento de cualquier enfermedad subyacente.
  • En casos de paniculitis inducida por medicamentos, la suspensión del agente causal.

© Clínica Universidad de Navarra 2023