DICCIONARIO MÉDICO

Papilífero

¿Qué es papilífero?

El término "papilífero" en Medicina se refiere a cualquier estructura o entidad que contiene, está asociada con, o se caracteriza por la presencia de papilas. Las papilas son proyecciones pequeñas y a menudo redondeadas que sobresalen de una superficie. En Medicina, este término puede aplicarse en varios contextos, incluyendo la anatomía, la patología y la descripción de ciertas lesiones o tumores.

En el cuerpo humano, las papilas pueden referirse a estructuras en la piel (papilas dérmicas), en la lengua (papilas gustativas), o en los riñones (papilas renales), entre otras.

En el contexto de la patología, "papilífero" se utiliza a menudo para describir tumores que presentan estructuras papilares, como en el caso de algunos tipos de cáncer de tiroides o de ovario.

Relevancia clínica

  • Papilas en la diagnóstico de cáncer: La presencia de estructuras papilares en tumores puede ser un indicador de ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, el carcinoma papilar es un tipo común de cáncer de tiroides.
  • Importancia en la biopsia: En las biopsias, la identificación de estructuras papilares puede ayudar en el diagnóstico de enfermedades.

Diagnóstico y Tratamiento

  • Análisis histológico y radiológico: La identificación de características papilíferas puede requerir análisis histológicos detallados, así como técnicas de imagen avanzadas.
  • Tratamiento basado en la etiología: El tratamiento de lesiones o tumores papilíferos dependerá de la causa subyacente y puede variar desde el seguimiento hasta la intervención quirúrgica.

© Clínica Universidad de Navarra 2023