DICCIONARIO MÉDICO
Paragonimus
Paragonimus es un género de parásitos trematodos, comúnmente conocidos como gusanos pulmonares, que son agentes causantes de la paragonimiasis, una enfermedad zoonótica que afecta principalmente a los pulmones. Los trematodos de este género son de importancia médica y veterinaria, ya que pueden infectar a una variedad de mamíferos, incluidos los humanos. La infección se produce generalmente a través del consumo de crustáceos de agua dulce, como cangrejos o langostinos, que están infectados con las metacercarias del parásito. La paragonimiasis es más prevalente en regiones donde el consumo de crustáceos crudos o poco cocidos es común, incluyendo partes de Asia, África y América del Sur. Después de la ingestión de metacercarias, los parásitos se liberan en el intestino del huésped y migran a través del cuerpo, finalmente estableciéndose en los pulmones, donde maduran y se reproducen. Los adultos de Paragonimus viven en quistes en el tejido pulmonar, donde pueden causar síntomas respiratorios como tos, hemoptisis (expectoración de sangre) y dolor torácico. En casos graves, la infección puede llevar a complicaciones pulmonares significativas. El diagnóstico de la paragonimiasis se basa en la historia clínica, los síntomas, los hallazgos radiológicos y, lo más importante, la identificación de huevos de Paragonimus en esputo o heces del paciente. Los estudios de imagen como radiografías de tórax y tomografías computarizadas pueden mostrar características típicas de la enfermedad, incluyendo quistes pulmonares y lesiones infiltrativas. El tratamiento para la paragonimiasis generalmente implica el uso de agentes antiparasitarios, como el praziquantel, que es efectivo para eliminar el parásito. Además, se pueden necesitar terapias de apoyo para manejar los síntomas respiratorios. La prevención de la paragonimiasis se centra en la educación sobre los riesgos de consumir crustáceos crudos o poco cocidos y en la mejora de los métodos de cocción y preparación de alimentos en las áreas endémicas. También es importante la mejora de las prácticas de saneamiento para reducir la contaminación de las aguas con huevos de parásitos. © Clínica Universidad de Navarra 2023¿Qué son los Paragonimus?