DICCIONARIO MÉDICO

Penicilina

f. Cualquier antibacteriano que presenta en su estructura química central el anillo betalactámico. El primer fármaco, la penicilina G, fue descubierto de forma casual por Alexander Fleming en 1929 y empezó a utilizarse en 1945.

Existen varios grupos de penicilinas de acuerdo a su estructura química que se diferencian por su actividad antibacteriana. Producen efecto bactericida mediado por la inhibición de la síntesis de la pared bacteriana al fijarse a enzimas PFP (proteínas fijadoras de penicilina) que resultan fundamentales.

Las bacterias desarrollan resistencia, con frecuencia moderada, mediante la producción de enzimas inactivadoras, denominadas betalactamasas, o por la modificación de las PFP. Son antibióticos bien tolerados, aunque sobresale la frecuencia con que provocan reacciones alérgicas, que resultan cruzadas entre todos ellos.