DICCIONARIO MÉDICO

Radioinmunoensayo

¿Qué es radioinmunoensayo?

El radioinmunoensayo, comúnmente conocido por su acrónimo RIA, es una técnica diagnóstica de laboratorio altamente sensible y específica que combina las propiedades de los radioisótopos con la especificidad del sistema inmunológico. Esta técnica se utiliza ampliamente para detectar y cuantificar sustancias a nivel molecular en muestras biológicas, siendo una herramienta esencial en diversas disciplinas médicas, desde la endocrinología hasta la investigación biomédica.

Desarrollado en la década de 1960 por los científicos Solomon Berson y Rosalyn Yalow, el radioinmunoensayo ha revolucionado el campo de la investigación y el diagnóstico en medicina. A través del uso de anticuerpos y radioisótopos, permite la medición de sustancias presentes en concentraciones extremadamente bajas en fluidos biológicos como la sangre o la orina, algo que anteriormente era imposible con otras técnicas disponibles.

El principio básico del RIA implica la competencia entre una sustancia de interés (antígeno) que está radiomarcada y la misma sustancia sin marcar, presentes en la muestra del paciente, por un número limitado de sitios de unión específicos proporcionados por anticuerpos. Estos anticuerpos tienen una alta afinidad por la sustancia que se está midiendo. Al separar la fracción ligada de la fracción no ligada y medir la radiactividad, se puede determinar la concentración de la sustancia en la muestra.

Por ejemplo, si uno quisiera medir la cantidad de una hormona específica en la sangre, se agregaría una cantidad conocida de esa hormona radiomarcada a la muestra de sangre. Luego, se añadirían anticuerpos específicos para esa hormona. Estos anticuerpos se unirían tanto a la hormona radiomarcada como a la hormona presente en la muestra de sangre. Después de un proceso de separación, la cantidad de radiactividad sería proporcional a la cantidad de hormona en la muestra.

Uno de los mayores beneficios del RIA es su alta sensibilidad. Es capaz de detectar sustancias en concentraciones tan bajas como partes por billón o incluso partes por trillón. Esta sensibilidad ha sido crucial en la detección de niveles bajos de hormonas, drogas y otras sustancias biológicamente activas en el cuerpo.

Sin embargo, como con todas las técnicas, el radioinmunoensayo tiene sus limitaciones. La principal es el uso de radioisótopos, que tienen una vida media y eventualmente se descomponen, lo que limita el tiempo durante el cual pueden ser utilizados. Además, el manejo de materiales radiactivos requiere precauciones especiales y regulaciones estrictas para garantizar la seguridad tanto del personal del laboratorio como del medio ambiente. Por otro lado, los avances tecnológicos han llevado al desarrollo de técnicas similares, como el ensayo inmunoenzimático (ELISA), que no requiere radioisótopos y se basa en reacciones enzimáticas para producir una señal detectable.

No obstante, el radioinmunoensayo sigue siendo una técnica valiosa y se utiliza en numerosas aplicaciones médicas y de investigación. Ha permitido avanzar en la comprensión de diversas patologías, proporcionando información sobre la concentración de sustancias que antes era inaccesible. En el campo de la endocrinología, por ejemplo, el RIA ha sido fundamental para medir hormonas en condiciones normales y patológicas, ayudando en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades.

Asimismo, en la investigación biomédica, el radioinmunoensayo ha permitido el estudio detallado de rutas metabólicas y la interacción de diversas sustancias a nivel molecular. Ha proporcionado datos esenciales sobre la farmacocinética y la farmacodinamia de nuevos medicamentos, permitiendo así avances significativos en la terapéutica.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.