DICCIONARIO MÉDICO

Radiotomografía

¿Qué es la radiotomografía?

La radiotomografía es una técnica de diagnóstico por imagen que utiliza la radiación para crear representaciones detalladas de secciones transversales del cuerpo humano.

Esta técnica se basa en la utilización de rayos X y el procesamiento computarizado para generar imágenes en dos o tres dimensiones de estructuras internas del cuerpo.

La evolución de la radiotomografía desde sus inicios ha estado marcada por avances significativos en la tecnología de detección y procesamiento de imágenes, mejorando la resolución y reduciendo los tiempos de exploración.

Importancia diagnóstica

La radiotomografía es fundamental en la detección y evaluación de una amplia gama de patologías, incluyendo trastornos musculoesqueléticos, enfermedades vasculares, y lesiones en tejidos blandos, entre otros.

Proceso y procedimiento de la radiotomografía

El procedimiento de radiotomografía implica la preparación del paciente, la adquisición de datos mediante el paso de rayos X a través del cuerpo y la reconstrucción computarizada de las imágenes.

Aplicaciones clínicas de la radiotomografía

Las aplicaciones clínicas de la radiotomografía son extensas y abarcan desde la Traumatología y la Oncología hasta la Neurología y la Cardiología.

Innovaciones tecnológicas y avances futuros

La investigación en radiotomografía se centra en la mejora de la calidad de las imágenes, la reducción de la dosis de radiación y el desarrollo de nuevas aplicaciones diagnósticas y terapéuticas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023