DICCIONARIO MÉDICO

Rapamicina

¿Qué es la rapamicina?

La rapamicina, también conocida como sirolimus, es un medicamento con múltiples aplicaciones en el campo de la Medicina. Originalmente descubierta como un producto de la bacteria Streptomyces hygroscopicus, esta sustancia ha ganado relevancia por sus propiedades inmunosupresoras y antiproliferativas.

Descubrimiento y desarrollo

Descubierta en la década de 1970, la rapamicina fue inicialmente reconocida por sus propiedades antifúngicas. Sin embargo, su potencial en la inhibición de la respuesta inmune y la proliferación celular pronto capturó la atención de la comunidad médica.

Mecanismo de acción

El mecanismo de acción de la rapamicina es único. Actúa específicamente inhibiendo la vía de señalización mTOR (mammalian target of rapamycin), lo que resulta en la disminución de la proliferación celular y la respuesta inmune.

Usos clínicos

La rapamicina ha encontrado uso en varios campos de la Medicina. Se utiliza como un inmunosupresor en pacientes trasplantados para prevenir el rechazo de órganos. Además, tiene aplicaciones en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes.

Efectos secundarios y consideraciones de seguridad

Como todo medicamento, la rapamicina tiene efectos secundarios potenciales. Estos pueden incluir, pero no se limitan a, infecciones, alteraciones en los niveles de lípidos y problemas renales. Su uso debe ser cuidadosamente monitoreado por profesionales de la salud.

© Clínica Universidad de Navarra 2023