DICCIONARIO MÉDICO

Raquiestenosis

¿Qué es la raquiestenosis?

La raquiestenosis es una afección caracterizada por el estrechamiento del canal espinal. Puede ocurrir en cualquier parte de la columna vertebral, aunque es más común en las regiones lumbar y cervical. Esta condición puede resultar en compresión de la médula espinal y las raíces nerviosas, causando una variedad de síntomas.

Etiología y Factores de Riesgo

La raquiestenosis generalmente se debe a cambios degenerativos en la columna vertebral asociados con el envejecimiento. Otras causas incluyen deformidades espinales congénitas, traumatismos, tumores y procesos inflamatorios. Factores de riesgo adicionales pueden ser la obesidad, el tabaquismo y la genética.

Manifestaciones Clínicas

Los síntomas de la raquiestenosis varían según la región afectada. Pueden incluir dolor, debilidad, entumecimiento y problemas de movilidad. En la raquiestenosis lumbar, los síntomas a menudo se irradian a las extremidades inferiores, mientras que en la raquiestenosis cervical, los brazos y las manos pueden verse afectados.

Diagnóstico

El diagnóstico de la raquiestenosis se basa en una combinación de la historia clínica, examen físico y estudios de imagen, como radiografías, resonancia magnética y tomografía computarizada, que permiten evaluar la estructura de la columna vertebral y la presencia de estrechamientos.

Opciones de Tratamiento

El tratamiento de la raquiestenosis depende de la severidad de los síntomas y la causa subyacente. Las opciones varían desde el manejo conservador, como medicación y fisioterapia, hasta procedimientos quirúrgicos como laminectomía o fusión espinal en casos más graves.

Impacto en la Calidad de Vida y Manejo Integral

La raquiestenosis puede afectar significativamente la calidad de vida. Un enfoque integral, que incluya tratamiento del dolor, fisioterapia y apoyo psicológico, es crucial para manejar esta condición.

© Clínica Universidad de Navarra 2023