DICCIONARIO MÉDICO

Rectopexia

¿Qué es la rectopexia?

La rectopexia es un procedimiento quirúrgico empleado en el tratamiento de ciertas enfermedades colorrectales, siendo una de las intervenciones más comunes para corregir el prolapso rectal completo. Esta afección se caracteriza por la protrusión del recto a través del ano, lo cual puede ocasionar dolor, sangrado y problemas para controlar las deposiciones.

Dentro del campo de la coloproctología, la rectopexia se considera una cirugía reconstructiva que busca restaurar la anatomía normal del recto y mejorar la función del suelo pélvico. El término "rectopexia" se deriva del latín "rectum", que significa recto, y del griego "pexia", que significa fijación. Por lo tanto, el objetivo principal del procedimiento es fijar de nuevo el recto en su posición anatómica normal dentro de la pelvis.

La indicación primaria para la realización de una rectopexia es el prolapso rectal completo, pero también puede indicarse en casos de intususcepción rectal interna y de ciertos tipos de rectocele. Los síntomas del prolapso rectal pueden variar, pero comúnmente incluyen sensación de masa o presión en el recto, dificultad para limpiar después de la defecación, incontinencia fecal, estreñimiento y sangrado rectal.

Existen diferentes técnicas quirúrgicas para realizar una rectopexia, las cuales pueden ser abordadas mediante cirugía abierta o técnicas mínimamente invasivas como la laparoscopia y la robótica. La elección del abordaje dependerá de múltiples factores, incluyendo la experiencia del cirujano, la condición del paciente y la presencia de comorbilidades.

La rectopexia puede realizarse con o sin resección del sigma. La rectopexia sin resección, conocida también como rectopexia de fijación, implica suturar el recto prolapsado a estructuras anatómicas estables, como el sacro o los ligamentos laterales del recto, con el fin de prevenir su futuro desplazamiento. Por otro lado, la rectopexia con resección implica la extirpación de una porción del colon sigmoides antes de realizar la fijación rectal. Esta técnica puede ser beneficiosa en pacientes con tránsito colónico lento asociado al prolapso.

Los materiales utilizados para la fijación durante una rectopexia varían desde suturas no absorbibles hasta mallas sintéticas. La elección de uno u otro depende de la técnica empleada y de las características individuales del paciente. Aunque la utilización de mallas puede disminuir la tasa de recurrencia del prolapso, también se asocia con un mayor riesgo de complicaciones, como la erosión de la malla y la infección.

La preparación para la cirugía de rectopexia incluye una evaluación exhaustiva del paciente, que comprende la historia clínica, el examen físico y estudios complementarios como colonoscopia, manometría anorrectal y estudios de tránsito colónico. Esto permite no solo confirmar la indicación quirúrgica sino también descartar otras patologías que puedan influir en el prolapso o en la elección de la técnica quirúrgica.

El periodo postoperatorio de una rectopexia es crítico para el éxito de la intervención. Se requiere un manejo adecuado del dolor, medidas para prevenir la infección y una movilización temprana del paciente para favorecer la recuperación y minimizar el riesgo de trombosis venosa profunda. Además, es importante el seguimiento a largo plazo para evaluar la función anorrectal y detectar posibles recurrencias del prolapso o complicaciones asociadas a la cirugía.

La eficacia de la rectopexia para corregir el prolapso rectal es alta, con una notable mejoría en la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, como toda cirugía, conlleva riesgos inherentes y posibles complicaciones. Entre estas se incluyen la infección, el sangrado, la lesión de órganos cercanos y la disfunción anorrectal. En un porcentaje de pacientes, puede persistir o desarrollarse de novo la incontinencia fecal o el estreñimiento.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.