DICCIONARIO MÉDICO

RFLP

¿Qué es RFLP?

El término RFLP, que se traduce al español como "polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción", se refiere a una técnica utilizada en genética molecular para identificar y analizar la variabilidad en secuencias de DNA. Se basa en el principio de que, a lo largo de la doble hélice de DNA, existen sitios específicos que son reconocidos por enzimas de restricción. Estas enzimas cortan el DNA en esos puntos específicos. Debido a la variabilidad genética, diferentes individuos pueden tener variaciones en estos sitios de restricción, lo que produce fragmentos de DNA de diferentes longitudes cuando se trata con una enzima de restricción en particular.

La técnica de RFLP ha sido fundamental en diversas áreas de la investigación y de la medicina. Durante los años 80 y 90, esta técnica representó una revolución en la genética, ya que permitió la identificación de marcadores genéticos asociados a enfermedades específicas. Estos marcadores son esenciales para estudios de mapeo genético y han sido herramientas cruciales en la identificación de genes responsables de diversas enfermedades hereditarias.

Para realizar un análisis RFLP, el DNA se extrae de una muestra, que puede ser de sangre, tejido u otras fuentes. Una vez extraído, se trata con enzimas de restricción que cortan el DNA en sitios específicos. Posteriormente, los fragmentos resultantes se separan por tamaño utilizando electroforesis en gel. El gel se tiñe luego, o se somete a un proceso de transferencia para visualizar los fragmentos en una membrana, y se analizan los patrones de bandas producidos.

Una de las aplicaciones más notables de RFLP en medicina ha sido en el campo de la genética forense. Al comparar patrones de RFLP de muestras de DNA de diferentes individuos, es posible determinar si provienen de la misma persona o de una fuente genética similar. Esto ha permitido resolver crímenes y casos no resueltos, identificando a sospechosos o exonerando a individuos previamente acusados.

Además, el RFLP ha tenido un impacto significativo en el estudio de las relaciones evolutivas entre diferentes organismos, así como en la identificación de la variabilidad genética dentro de poblaciones. En medicina, se ha utilizado para identificar genes asociados a enfermedades específicas, lo que ha llevado al desarrollo de pruebas genéticas para dichas condiciones. También ha proporcionado información crucial sobre la epidemiología de enfermedades infecciosas, permitiendo rastrear la propagación de enfermedades y identificar fuentes de brotes.

Es importante mencionar que, aunque RFLP ha sido una herramienta revolucionaria, ha sido en gran medida reemplazada por técnicas más modernas y eficientes, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la secuenciación de nueva generación. Sin embargo, el papel histórico de RFLP en la genética y la medicina no puede ser subestimado.

© Clínica Universidad de Navarra 2023