DICCIONARIO MÉDICO

Rima

¿A qué se llama rima en Medicina?

El término rima en Medicina se refiere a una abertura o hendidura entre estructuras, y su conocimiento es esencial para comprender numerosas funciones fisiológicas y patologías que pueden surgir en relación con estas áreas.

En el ámbito médico, hay varias estructuras que llevan el nombre de rima. Cada una de estas estructuras tiene una función específica y es relevante para diversas áreas de la medicina.

  • Rima Glotidis: Esta es quizás la más conocida de todas. Se refiere a la abertura entre las cuerdas vocales, localizada en la laringe. A través de esta abertura, el aire pasa desde la tráquea hacia la boca y la nariz y viceversa. La rima glotidis juega un papel crucial en la producción del habla y también en la respiración. Cualquier obstrucción o alteración en esta área puede resultar en disfonía (alteración de la voz) o incluso en dificultades respiratorias.
  • Rima Oris: Esta es la abertura de la boca. Aunque puede parecer trivial, la rima oris es fundamental para muchas de las funciones vitales que realizamos diariamente, como hablar, comer y respirar.
  • Rima Palpebrarum: Se refiere a la abertura entre los párpados superior e inferior del ojo. Está involucrada en funciones como el parpadeo, que ayuda a mantener el ojo húmedo y libre de partículas, y también en la expresión facial.

Desde una perspectiva patológica, cualquier alteración en la estructura o función de estas rimas puede tener graves consecuencias. Por ejemplo, una inflamación aguda de la laringe (laringitis) puede causar un edema o hinchazón que afecte la rima glotidis, lo que podría dificultar la respiración.

También es fundamental tener en cuenta estas estructuras durante procedimientos médicos y quirúrgicos. Por ejemplo, durante la intubación, donde se inserta un tubo a través de la boca para mantener abiertas las vías respiratorias, es crucial conocer la anatomía de la rima glotidis para evitar lesiones.

© Clínica Universidad de Navarra 2023