DICCIONARIO MÉDICO
Sarcómera
La sarcómera es la unidad repetitiva que forma las miofibrillas en las células musculares estriadas, tanto en el músculo esquelético como en el músculo cardíaco. Su principal función es permitir la contracción mediante el deslizamiento de los filamentos finos de actina sobre los filamentos gruesos de miosina. Esta estructura está organizada de manera precisa para optimizar la generación de fuerza y el acortamiento muscular. La estructura de la sarcómera incluye diversas bandas y líneas que delimitan y organizan sus componentes. Estas son: Las partes de la sarcómera son esenciales para su función. A continuación, se describen sus componentes principales: La sarcómera cumple varias funciones clave en el músculo estriado: El proceso de contracción en la sarcómera sigue el modelo de los filamentos deslizantes. En este modelo: Durante la contracción, las bandas del sarcómero experimentan cambios específicos: La sarcómera tiene una relevancia significativa en la práctica médica, ya que su disfunción está asociada con diversas enfermedades musculares y cardíacas, como: © Clínica Universidad de Navarra 2023¿Qué es la sarcómera?
La sarcómera es la unidad estructural y funcional básica del músculo estriado, responsable de la contracción muscular. Se encuentra delimitada por las líneas Z, y está compuesta por filamentos de actina y miosina, que interactúan de manera precisa para generar el movimiento. La estructura de la sarcómera es altamente organizada, con bandas y zonas específicas que desempeñan funciones clave en la contracción muscular y en el mantenimiento de la integridad del tejido muscular. Estudiar la sarcómera es fundamental para entender enfermedades musculares y los mecanismos de adaptación del músculo al ejercicio o la lesión.
Estructura de la sarcómera
Partes de la sarcómera
Funciones de la sarcómera
Mecanismo de contracción: Modelo de filamentos deslizantes
Bandas y cambios durante la contracción
Importancia clínica de la sarcómera