DICCIONARIO MÉDICO
Shigella
Shigella es un género de bacterias gram-negativas, no esporuladas y no móviles, perteneciente a la familia Enterobacteriaceae. Esta bacteria es reconocida como un importante patógeno humano, causante de la shigelosis o disentería bacilar, una enfermedad diarreica aguda que puede llegar a ser grave, especialmente en niños pequeños y en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Hay cuatro especies de Shigella: S. dysenteriae, S. flexneri, S. boydii y S. sonnei, cada una de las cuales puede causar shigelosis. La transmisión de Shigella se produce generalmente a través de la ruta fecal-oral, ya sea por el consumo de agua o alimentos contaminados o por el contacto directo con las heces de una persona infectada. Se requiere una cantidad muy pequeña de bacterias para causar la enfermedad, lo que facilita su propagación en entornos con higiene deficiente. La shigelosis se caracteriza principalmente por diarrea sanguinolenta y mucosa, dolor abdominal y fiebre. Los síntomas suelen aparecer de uno a tres días después de la infección y pueden durar de cinco a siete días. En casos graves, la infección puede llevar a complicaciones como la deshidratación severa, el síndrome hemolítico urémico, una condición que afecta los riñones y la sangre, y el síndrome de Reiter, una forma de artritis reactiva. El diagnóstico de la shigelosis se realiza generalmente mediante el cultivo de heces en un medio de cultivo selectivo y diferencial, seguido por la identificación de la especie y el serotipo mediante pruebas bioquímicas y serológicas. Aunque Shigella es resistente al ácido gástrico, lo que le permite sobrevivir en el estómago y llegar al intestino, es bastante frágil en el medio ambiente, lo que a veces puede dificultar su aislamiento en el laboratorio. El tratamiento de la shigelosis se basa principalmente en la reposición de líquidos y electrolitos para prevenir la deshidratación. Aunque los antibióticos no acortan la duración de la enfermedad, pueden ayudar a disminuir la gravedad de los síntomas y a reducir la excreción de bacterias en las heces, lo que puede ayudar a limitar la propagación de la enfermedad. Sin embargo, la resistencia a los antibióticos es cada vez más común entre las cepas de Shigella, lo que representa un importante desafío para el tratamiento. La prevención de la shigelosis se basa principalmente en la promoción de la higiene personal y la seguridad alimentaria, incluyendo la adecuada manipulación y cocción de los alimentos, el lavado de manos y la eliminación segura de las heces humanas. A pesar de los esfuerzos de investigación, todavía no hay una vacuna disponible contra Shigella, aunque varias candidatas están en desarrollo. © Clínica Universidad de Navarra 2023¿Qué es la Shigella?