DICCIONARIO MÉDICO
Staphylococcus aureus
El Staphylococcus aureus es una bacteria Gram-positiva que se distingue de otros miembros de su género por su capacidad para producir coagulasa, una enzima que puede coagular la sangre o el plasma, proporcionando a la bacteria una línea de defensa contra el sistema inmunológico del huésped. Esta bacteria es esférica y tiende a formar agrupaciones que se asemejan a racimos de uvas, de ahí su nombre: Staphylococcus se deriva del griego staphyle, que significa racimo, y aureus se refiere al color dorado de las colonias de esta bacteria en las placas de Petri. La importancia de Staphylococcus aureus en la Medicina radica en su capacidad para causar una variedad de infecciones, desde afecciones de la piel relativamente menores, como forúnculos y abscesos, hasta afecciones potencialmente mortales, como neumonía, meningitis, endocarditis (infección del revestimiento interno del corazón), sepsis y síndrome del shock tóxico. Además, Staphylococcus aureus es una causa importante de infecciones adquiridas en hospitales y en la comunidad. Una de las características que hace que Staphylococcus aureus sea especialmente desafiante para los médicos es su resistencia a los antibióticos. Muchas cepas de Staphylococcus aureus han desarrollado resistencia a una variedad de antibióticos, incluidos los betalactámicos, como la penicilina y la meticilina. Esta resistencia a la meticilina ha dado lugar a la aparición de las denominadas cepas de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), que son particularmente difíciles de tratar y pueden causar infecciones graves y a veces mortales. El Staphylococcus aureus puede colonizar diferentes partes del cuerpo, pero se encuentra más comúnmente en las fosas nasales y en la piel, particularmente en áreas de daño cutáneo, como cortes, raspaduras o eczemas. En la mayoría de los casos, la colonización por Staphylococcus aureus no conduce a enfermedad. Sin embargo, si las barreras de la piel o del sistema inmunitario se debilitan o se rompen, la bacteria puede invadir los tejidos y causar infección. Esto es particularmente relevante en los entornos de atención médica, donde los pacientes pueden tener el sistema inmunológico comprometido o tener dispositivos médicos implantados, como catéteres o prótesis, que pueden proporcionar un portal de entrada para la bacteria. El diagnóstico de las infecciones por Staphylococcus aureus generalmente se realiza mediante la recolección y el cultivo de muestras de la zona afectada o de la sangre, seguido de pruebas para determinar la sensibilidad a los antibióticos. Es especialmente importante identificar la presencia de SARM para ajustar el tratamiento antibiótico de manera adecuada. El tratamiento de las infecciones por Staphylococcus aureus depende de la ubicación y la gravedad de la infección, así como de la sensibilidad de la bacteria a los antibióticos. Para las infecciones de la piel menos graves, puede ser suficiente con drenar el absceso o el forúnculo. Sin embargo, las infecciones más graves requieren tratamiento con antibióticos, que pueden administrarse por vía oral o intravenosa, dependiendo de la gravedad de la infección. En los casos de SARM, se deben utilizar antibióticos específicos a los que la bacteria sea sensible. En cuanto a la prevención, las medidas higiénicas básicas, como el lavado de manos regular y adecuado, son esenciales para prevenir la propagación de Staphylococcus aureus. En los entornos de atención médica, se requieren prácticas de control de infecciones estrictas, incluido el aislamiento de los pacientes con SARM, para evitar la propagación de la bacteria. La investigación está en curso para desarrollar vacunas eficaces contra Staphylococcus aureus, aunque hasta la fecha ninguna ha demostrado ser suficientemente eficaz para su uso generalizado. © Clínica Universidad de Navarra 2023¿Qué es el staphylococcus aureus?