DICCIONARIO MÉDICO

Suborbitario

¿Qué es suborbitario?

El término suborbitario, en el contexto médico y anatómico, es un adjetivo que se utiliza para describir cualquier estructura que se encuentra ubicada por debajo de la órbita, que es la cavidad del cráneo en la cual se encuentra alojado el ojo y sus estructuras adyacentes. La órbita está formada por varias partes del cráneo y contiene, además del globo ocular, los músculos que mueven el ojo, los nervios que proporcionan sensibilidad y estímulos visuales, los vasos sanguíneos que nutren estas estructuras y las glándulas lagrimales.

Una de las estructuras más importantes asociadas con la órbita es el nervio suborbitario, que es una rama del nervio maxilar, el cual a su vez es una de las tres ramas del nervio trigémino, el quinto par craneal. Este nervio recorre un canal óseo en la parte inferior de la órbita, conocido como el canal suborbitario, proporcionando sensibilidad a la piel y las mucosas de la parte media de la cara, incluyendo el párpado inferior, la mejilla y el labio superior.

Un concepto importante en medicina y especialmente en Cirugía Maxilofacial y Oftalmología es el foramen suborbitario, una pequeña apertura en el hueso maxilar superior, situada en la parte inferior de la órbita, por donde pasa el nervio suborbitario. Los traumas o lesiones en esta área pueden afectar el funcionamiento del nervio, lo que puede resultar en dolor o pérdida de sensibilidad en las áreas de la cara que el nervio suministra. En algunos procedimientos quirúrgicos, puede ser necesario acceder a este foramen para anestesiar el nervio o tratar condiciones que afecten al mismo.

Los términos que contienen "suborbitario" se utilizan a menudo para describir varias técnicas de imagen médica, como el "ángulo suborbitario" en las radiografías, que es un tipo de vista que permite visualizar con mayor claridad ciertas partes de la órbita y los senos paranasales. Este ángulo, que se mide en relación con el plano horizontal, puede variar en función de la edad y el sexo del paciente.

Por último, cabe destacar que una de las complicaciones de ciertas infecciones dentales, conocidas como infecciones odontogénicas, es la celulitis suborbitaria. Esta es una infección grave que se propaga a los tejidos suborbitarios, a menudo a partir de un diente infectado, y que puede poner en peligro la visión si no se trata adecuadamente.

© Clínica Universidad de Navarra 2023