DICCIONARIO MÉDICO

Test de Lanchman

¿Qué es el test de Lanchman?

El test de Lachman es una prueba clínica ampliamente utilizada en el ámbito médico para evaluar la integridad del ligamento cruzado anterior (LCA) de la rodilla, una estructura fundamental en la estabilidad de dicha articulación. La lesión del LCA es una de las lesiones de rodilla más comunes en deportistas y puede causar inestabilidad articular, dolor e incapacidad funcional si no se trata adecuadamente. 

La prueba de Lachman se considera una herramienta diagnóstica valiosa y confiable, con una sensibilidad y especificidad superiores a otras pruebas clínicas como la prueba de cajón anterior y la prueba de pivot shift. La realización de la prueba de Lachman es sencilla y no requiere de instrumental específico, lo que facilita su aplicación en el ámbito clínico.

Para llevar a cabo el test de Lachman, el paciente se coloca en posición supina, con la rodilla a evaluar flexionada entre 20 y 30 grados y el pie en contacto con la camilla. El médico se ubica al lado de la rodilla afectada, estabiliza el muslo del paciente con una mano y con la otra mano sujeta la tibia en su tercio superior, realizando una tracción anterior sobre la tibia. La evaluación del LCA se basa en la apreciación subjetiva del médico respecto a la cantidad de desplazamiento anterior de la tibia y la calidad del tope final percibido en comparación con la rodilla contralateral.

La interpretación del test de Lachman se realiza de acuerdo a los siguientes criterios: un Lachman negativo indica un ligamento cruzado anterior íntegro, donde se aprecia un tope firme y un desplazamiento anterior mínimo; un Lachman positivo grado I se caracteriza por un desplazamiento anterior leve y un tope final suave, lo que sugiere una lesión parcial del LCA; un Lachman positivo grado II muestra un desplazamiento anterior moderado y un tope final blando, indicativo de una lesión completa del LCA; y un Lachman positivo grado III se manifiesta por un desplazamiento anterior marcado y la ausencia de tope final, lo que denota una lesión grave del LCA.

El test de Lachman es una herramienta de diagnóstico clínico útil que ayuda a identificar y graduar lesiones del ligamento cruzado anterior. No obstante, la interpretación de los resultados puede verse influenciada por la experiencia del médico y la presencia de otras lesiones asociadas, como la rotura del menisco o la lesión del ligamento colateral medial. En casos de resultados inciertos o cuando se sospecha de una lesión asociada, se recomienda la realización de estudios de imagen como la resonancia magnética, que permiten una evaluación más precisa y detallada de las estructuras de la rodilla.

El tratamiento de las lesiones del ligamento cruzado anterior puede variar desde el manejo conservador con rehabilitación y uso de ortesis, hasta la intervención quirúrgica, especialmente en pacientes jóvenes y activos, o aquellos que presentan inestabilidad funcional persistente. La decisión del tratamiento debe ser individualizada, considerando las características y expectativas del paciente, así como la gravedad de la lesiones.

© Clínica Universidad de Navarra 2023