DICCIONARIO MÉDICO

Traumatismo uretral

¿Qué es un traumatismo uretral?

El traumatismo uretral se refiere a cualquier lesión que afecta a la uretra, el conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo. Aunque no es tan común como otras formas de trauma genitourinario, el traumatismo uretral puede tener consecuencias graves y potencialmente duraderas para el paciente, incluyendo disfunción sexual y problemas urinarios.

Las lesiones uretrales pueden ser causadas por una variedad de factores, siendo los más comunes el trauma contundente y las heridas penetrantes. El trauma contundente, como el que se produce en los accidentes de tráfico o durante la práctica de deportes, puede causar una ruptura de la uretra debido a la fuerza del impacto. Por otro lado, las heridas penetrantes, como las producidas por armas de fuego o armas blancas, pueden lacerar la uretra. Además, las lesiones uretrales también pueden ocurrir como resultado de procedimientos médicos, como la inserción de un catéter o un cistoscopio.

Dependiendo de su localización, las lesiones uretrales se pueden clasificar como anteriores o posteriores. Las lesiones uretrales anteriores suelen ser el resultado de un trauma directo y se asocian a menudo con fracturas del pene o desgarros del prepucio. Las lesiones uretrales posteriores, por otro lado, suelen estar asociadas a fracturas de la pelvis y pueden ser más difíciles de diagnosticar debido a su localización profunda.

El diagnóstico de un traumatismo uretral se basa en la historia clínica del paciente, un examen físico detallado y pruebas de imagen. Los pacientes con lesiones uretrales pueden presentar una serie de síntomas, como la imposibilidad de orinar, la presencia de sangre en la orina o en la abertura uretral, dolor en la zona pélvica o genital y, en algunos casos, la aparición de un hematoma en el perineo. Las pruebas de imagen, como la uretrografía retrógrada y la cistouretrografía, pueden ayudar a confirmar el diagnóstico y a determinar la ubicación y la gravedad de la lesión.

El tratamiento del traumatismo uretral puede variar dependiendo de la gravedad y la ubicación de la lesión. El manejo inicial de una lesión uretral suele implicar la inserción de un catéter suprapúbico para permitir la salida de la orina mientras se cura la lesión. En algunos casos, la reparación quirúrgica puede ser necesaria para restaurar la continuidad de la uretra. Esto puede implicar la realización de una uretroplastia, un procedimiento en el que se utiliza tejido de otra parte del cuerpo para reconstruir la uretra.

A largo plazo, los pacientes con traumatismo uretral pueden enfrentarse a varias complicaciones, como la estenosis uretral, que es el estrechamiento de la uretra que puede dificultar el paso de la orina, y la disfunción eréctil. Es crucial el seguimiento a largo plazo de estos pacientes para identificar y manejar estas complicaciones de manera oportuna.

© Clínica Universidad de Navarra 2023