DICCIONARIO MÉDICO

Uci

¿Qué significa UCI?

Siglas de unidad de cuidados intensivos. La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es un área especializada dentro de un hospital, dedicada a la atención y el tratamiento de pacientes con enfermedades graves, potencialmente mortales o que requieren una supervisión y cuidados médicos constantes. La UCI está equipada con tecnología avanzada y personal altamente capacitado para proporcionar un apoyo vital y una atención integral a los pacientes críticamente enfermos.

El objetivo principal de una UCI es brindar cuidados intensivos a pacientes que presentan alteraciones agudas o descompensaciones de enfermedades crónicas, requiriendo monitoreo continuo y tratamientos especializados. Algunas de las condiciones que pueden requerir el ingreso en una UCI incluyen insuficiencia respiratoria, shock séptico, insuficiencia cardíaca aguda, traumatismos graves, accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales y complicaciones postoperatorias, entre otros.

La UCI cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por médicos intensivistas, enfermeras especializadas en cuidados intensivos, terapeutas respiratorios, farmacéuticos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Este equipo trabaja en conjunto para ofrecer un enfoque integral en el manejo de los pacientes críticos, garantizando la calidad y la seguridad en su atención.

Entre las funciones fundamentales de una UCI se encuentran:

  • Monitoreo y vigilancia continua: Los pacientes en la UCI requieren un seguimiento constante de sus signos vitales, funciones orgánicas y respuesta al tratamiento. Para ello, se utilizan dispositivos de monitoreo que permiten evaluar de manera continua parámetros como la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la saturación de oxígeno y otros indicadores clínicos.
  • Soporte vital: La UCI está equipada con tecnologías avanzadas para proporcionar soporte vital a los pacientes que lo requieren, como la ventilación mecánica en casos de insuficiencia respiratoria, la terapia de reemplazo renal en pacientes con insuficiencia renal aguda y el uso de medicamentos vasoactivos en el manejo del shock, entre otros tratamientos.
  • Intervenciones y procedimientos especializados: En la UCI, se llevan a cabo procedimientos y técnicas invasivas que requieren de un alto grado de especialización y experiencia, como la inserción de catéteres venosos centrales, la intubación endotraqueal, la colocación de marcapasos temporales y la realización de broncoscopias, por mencionar algunos ejemplos.
  • Coordinación y comunicación: El equipo de la UCI trabaja en estrecha colaboración con otros especialistas y servicios del hospital para garantizar una atención médica coordinada y de alta calidad. Además, la comunicación con los familiares de los pacientes es esencial para mantenerlos informados sobre la evolución clínica y las decisiones terapéuticas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023