DICCIONARIO MÉDICO

Úlcera de Mooren

¿Qué es la úlcera de Mooren?

La úlcera de Mooren es una afección inflamatoria ocular poco común y de origen desconocido, que afecta principalmente la córnea, la capa transparente situada en la parte frontal del ojo. Se caracteriza por la aparición de una úlcera corneal periférica, de forma progresiva y dolorosa, que puede llevar a una pérdida significativa de la visión si no se trata adecuadamente. La úlcera de Mooren se puede presentar en uno o ambos ojos, y puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más frecuente en adultos mayores.

El mecanismo exacto que desencadena la úlcera de Mooren no está completamente esclarecido. Sin embargo, se cree que puede estar relacionado con una respuesta autoinmunitaria anormal o un trastorno del tejido conectivo. Algunos estudios también sugieren una posible asociación con infecciones virales, como la hepatitis C, aunque esta relación aún no se ha confirmado de manera concluyente.

Los síntomas de la úlcera de Mooren incluyen enrojecimiento ocular, dolor, sensibilidad a la luz, disminución de la visión y lagrimeo. El diagnóstico se basa en la evaluación clínica y en el examen oftalmológico, que incluye la inspección de la córnea mediante lámpara de hendidura y pruebas adicionales, como la topografía corneal y la paquimetría, para evaluar el grado de afección corneal.

El tratamiento de la úlcera de Mooren se centra en controlar la inflamación y prevenir la progresión de la úlcera, así como en tratar cualquier factor subyacente que pueda contribuir a la enfermedad. Las estrategias terapéuticas pueden incluir:

  • Terapia médica: Los corticosteroides tópicos y sistémicos se utilizan comúnmente para reducir la inflamación corneal. En algunos casos, se pueden emplear medicamentos inmunosupresores, como ciclosporina o tacrolimus, para controlar la respuesta inmunológica anormal asociada con la úlcera de Mooren.
  • Terapia quirúrgica: En casos severos o refractarios al tratamiento médico, se puede recurrir a la cirugía, como la queratoplastia (transplante de córnea) o la conjuntivoplastia (reparación de la conjuntiva), para restaurar la integridad y la función de la córnea.
  • Tratamiento de factores subyacentes: Si se identifica una causa específica, como una infección viral, se debe tratar de manera adecuada para mejorar el pronóstico de la úlcera de Mooren.

El manejo adecuado de la úlcera de Mooren es crucial para preservar la visión y prevenir complicaciones, como la perforación corneal, la infección secundaria o el desarrollo de un glaucoma

© Clínica Universidad de Navarra 2023