DICCIONARIO MÉDICO

Ureterocele

¿Qué es el ureterocele?

El ureterocele es una anomalía congénita del sistema urinario que se caracteriza por la dilatación y protrusión de la porción distal del uréter dentro de la vejiga. Esta condición puede ocasionar una obstrucción parcial o total del flujo de orina desde el riñón afectado, lo que puede llevar a complicaciones como infecciones del tracto urinario (ITU), hidronefrosis y deterioro de la función renal.

El ureterocele es una malformación que ocurre durante el desarrollo embrionario y puede ser unilateral (afectando un solo uréter) o bilateral (afectando ambos uréteres). Aunque la causa exacta del ureterocele no se conoce, se cree que está relacionada con una alteración en el desarrollo de las estructuras ureterales y vesicales en etapas tempranas del embarazo.

Los síntomas del ureterocele pueden variar dependiendo de la gravedad de la obstrucción y la edad del paciente. En recién nacidos y lactantes, el ureterocele puede manifestarse como una masa palpable en el abdomen, dificultad para orinar, fiebre e infecciones urinarias recurrentes. En niños mayores y adultos, los síntomas pueden incluir dolor abdominal o en la espalda, hematuria (sangre en la orina), incontinencia urinaria y disuria (dolor al orinar).

El diagnóstico del ureterocele se realiza mediante la combinación de una evaluación médica detallada y estudios de imagen. La ecografía renal y vesical es el método diagnóstico de primera línea, ya que permite visualizar la dilatación del uréter y la presencia de hidronefrosis. Otras pruebas, como la urografía intravenosa, la tomografía computarizada (TC) y la cistoscopia, pueden ser necesarias para evaluar la extensión de la obstrucción y planificar el tratamiento adecuado.

El tratamiento del ureterocele depende de la gravedad de la obstrucción y las complicaciones asociadas. En casos leves y asintomáticos, puede ser suficiente el seguimiento médico y el tratamiento conservador, que incluye la administración de antibióticos para prevenir infecciones y el control periódico de la función renal. Sin embargo, en casos de obstrucción significativa o complicaciones como hidronefrosis severa e infecciones recurrentes, puede ser necesario el tratamiento quirúrgico.

Las opciones de tratamiento quirúrgico para el ureterocele incluyen:

  • Punción transuretral o transvesical: Consiste en la perforación del ureterocele mediante un instrumento especializado, lo que permite el drenaje de la orina retenida y alivia la obstrucción.
  • Ureteroneocistostomía: Es un procedimiento que implica la reimplantación del uréter en la vejiga en una posición diferente, lo que permite un flujo de orina adecuado y evita el reflujo vesicoureteral.
  • Nefrectomía parcial o total: En casos de daño renal irreversible o infecciones graves, puede ser necesario extirpar parcial o totalmente el riñón afectado.

© Clínica Universidad de Navarra 2023