DICCIONARIO MÉDICO

Uretrostomía

¿Qué es uretrostomía?

La uretrostomía es una operación quirúrgica realizada en el campo de la urología con el propósito de crear una apertura artificial (estoma) en la uretra para facilitar la salida de la orina. Este procedimiento se lleva a cabo cuando existen obstrucciones severas en la uretra que impiden el flujo normal de orina, poniendo en riesgo la salud del paciente.

Las obstrucciones uretrales pueden surgir debido a una variedad de condiciones, incluyendo estenosis uretral (estrechamiento del conducto), cálculos urinarios, tumores, traumas o complicaciones postquirúrgicas. Los síntomas asociados a estas obstrucciones pueden incluir dificultad para orinar, dolor, infecciones recurrentes y, en casos extremos, daño renal.

Existen principalmente dos tipos de uretrostomía, la uretrostomía perineal y la uretrostomía suprapúbica, y la elección entre ambas depende de la ubicación de la obstrucción y de las características clínicas del paciente.

  • Uretrostomía perineal: En este procedimiento, el cirujano crea un estoma en la uretra a través de la región perineal (entre el ano y los genitales). Este método se utiliza con frecuencia en casos de estenosis uretral que no pueden ser tratados con uretroplastia.
  • Uretrostomía suprapúbica: Esta técnica implica la creación de un estoma en la pared abdominal inferior, por encima del pubis, que se conecta directamente a la vejiga. Este procedimiento se realiza cuando la obstrucción se encuentra en la porción proximal de la uretra o en la propia vejiga.

La recuperación tras una uretrostomía puede variar en función del tipo de procedimiento y de las características individuales del paciente. Se requiere la utilización temporal de un catéter para permitir la correcta cicatrización del estoma y se prescriben medicamentos analgésicos para aliviar el dolor postoperatorio.

En términos de calidad de vida, los pacientes pueden necesitar adaptarse a cambios significativos, especialmente en lo que se refiere a la eliminación de la orina. Sin embargo, una vez que el estoma ha cicatrizado correctamente, los pacientes suelen experimentar un alivio significativo de los síntomas y una mejora notable en su calidad de vida.

© Clínica Universidad de Navarra 2023