DICCIONARIO MÉDICO
Velocidad
La velocidad es una medida de la rapidez con la que se produce un cambio en una magnitud. En medicina, la velocidad puede referirse a diferentes aspectos, como la velocidad de la conducción nerviosa, la velocidad de la contracción muscular o la velocidad del flujo sanguíneo. La velocidad de conducción nerviosa se refiere a la velocidad a la que los impulsos eléctricos viajan a través de las fibras nerviosas. Esta velocidad puede verse afectada por diferentes factores, como la mielinización de las fibras nerviosas, la temperatura corporal o la presencia de enfermedades neurológicas. La medición de la velocidad de conducción nerviosa puede ser útil para diagnosticar enfermedades como la neuropatía periférica o la esclerosis múltiple. La velocidad de la contracción muscular se refiere a la velocidad a la que las fibras musculares se acortan durante una contracción. Esta velocidad puede verse afectada por factores como la fuerza muscular, la edad, el entrenamiento físico o la presencia de enfermedades neuromusculares. La medición de la velocidad de la contracción muscular puede ser útil para evaluar el rendimiento físico o para diagnosticar enfermedades como la distrofia muscular. La velocidad del flujo sanguíneo se refiere a la velocidad a la que la sangre circula por las arterias y venas del cuerpo. Esta velocidad puede verse afectada por diferentes factores, como el diámetro de los vasos sanguíneos, la viscosidad de la sangre o la presencia de enfermedades cardiovasculares. La medición de la velocidad del flujo sanguíneo puede ser útil para diagnosticar enfermedades como la trombosis o la insuficiencia venosa. En resumen, la velocidad en medicina puede referirse a diferentes aspectos relacionados con la rapidez de diferentes procesos fisiológicos. Su medición puede ser útil para diagnosticar enfermedades y evaluar el rendimiento físico, entre otras aplicaciones clínicas. © Clínica Universidad de Navarra 2023¿A qué se llama velocidad en Medicina?