DICCIONARIO MÉDICO

Vldl

¿Qué significa VLDL?

Las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL, por sus siglas en inglés) son un tipo de lipoproteína plasmática que se encarga del transporte de lípidos, específicamente triglicéridos, desde el hígado hasta los tejidos periféricos. Estas moléculas cumplen un papel crucial en el metabolismo lipídico y su estudio es esencial en el ámbito médico, especialmente en la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

Las VLDL son complejos macromoleculares compuestos principalmente por triglicéridos (50-55%), fosfolípidos (15-20%), colesterol (10-15%) y proteínas (7-10%). La principal proteína presente en las VLDL es la apolipoproteína B-100 (apoB-100), la cual es esencial para la síntesis, el ensamblaje y la secreción de estas lipoproteínas por parte del hígado.

La función primordial de las VLDL es transportar los triglicéridos desde el hígado, donde son sintetizados a partir de ácidos grasos y glicerol, hacia los tejidos periféricos como el tejido adiposo y el músculo esquelético. En estos tejidos, los triglicéridos son liberados y utilizados como fuente de energía o almacenados como reserva energética.

El proceso de metabolismo de las VLDL comienza en el hígado, donde estas lipoproteínas son secretadas al torrente sanguíneo. En la circulación, las VLDL interactúan con lipoproteínas de alta densidad (HDL) y adquieren apolipoproteínas adicionales (apoC-II y apoE).

La apoC-II presente en las VLDL activa una enzima llamada lipasa lipoproteica, la cual hidroliza los triglicéridos en ácidos grasos y glicerol. Estos productos son captados por los tejidos periféricos, mientras que las VLDL remanentes, ahora enriquecidas en colesterol, se transforman en lipoproteínas de baja densidad (LDL).

Las concentraciones elevadas de VLDL en sangre pueden contribuir al desarrollo de aterosclerosis, un proceso patológico en el que se forman placas de lípidos y tejido fibroso en las paredes de las arterias. La aterosclerosis es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares, como infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.

La hipertrigliceridemia, un aumento en los niveles de triglicéridos en sangre, suele estar asociada con un incremento en las concentraciones de VLDL. Esta condición puede ser resultado de factores genéticos, una dieta alta en grasas o carbohidratos, obesidad, sedentarismo, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, diabetes mellitus no controlada, hipotiroidismo, entre otros.

La medición de las concentraciones de VLDL en sangre no se realiza de manera rutinaria, ya que generalmente se estima a partir de los niveles de triglicéridos. La evaluación de los perfiles lipídicos, incluyendo colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos, es parte integral de la valoración del riesgo cardiovascular en la práctica médica.

El tratamiento para reducir las concentraciones elevadas de VLDL y triglicéridos tiene como objetivo disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Las estrategias terapéuticas incluyen:

  • Cambios en el estilo de vida: La adopción de una dieta saludable baja en grasas saturadas y carbohidratos refinados, la realización de ejercicio físico regular, la pérdida de peso en caso de obesidad, la reducción del consumo de alcohol y la cesación del tabaquismo son medidas fundamentales para mejorar el perfil lipídico.
  • Farmacoterapia: En casos de hipertrigliceridemia severa o resistente a cambios en el estilo de vida, pueden ser necesarios medicamentos como fibratos, ácido nicotínico (niacina) o ácido omega-3. Estos fármacos pueden ayudar a reducir las concentraciones de VLDL y triglicéridos en sangre y, en consecuencia, disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares.

© Clínica Universidad de Navarra 2023