DICCIONARIO MÉDICO

Vólvulo

¿Qué es un vólvulo?

El vólvulo es una afección médica grave que ocurre cuando una porción del intestino se retuerce sobre sí misma, provocando una obstrucción intestinal y una interrupción del flujo sanguíneo al área afectada. Este evento puede llevar a la necrosis y perforación del tejido intestinal si no se trata de manera oportuna. La afección puede afectar tanto al intestino delgado como al intestino grueso, siendo el vólvulo de sigmoides y el vólvulo cecal los más comunes.

Los síntomas del vólvulo pueden variar según la localización y la gravedad de la torsión. Los signos y síntomas comunes incluyen dolor abdominal intenso y repentino, distensión abdominal, náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea, y la incapacidad para eliminar gases o heces. En casos avanzados, los pacientes pueden presentar síntomas de shock, como palidez, sudoración fría, pulso débil y rápido, y disminución de la presión arterial.

El vólvulo puede ser causado por diversas condiciones y factores de riesgo, como anomalías congénitas, adherencias abdominales postoperatorias, enfermedades inflamatorias intestinales, tumores, embarazo y envejecimiento. En algunos casos, puede ocurrir sin una causa aparente.

El diagnóstico de un vólvulo se basa en la historia clínica, el examen físico y las pruebas de imagen. La radiografía abdominal simple, la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) son útiles para identificar la torsión intestinal y evaluar la gravedad de la afección. En algunos casos, se puede realizar una colonoscopia o una sigmoidoscopia para visualizar directamente la torsión y confirmar el diagnóstico.

El tratamiento del vólvulo depende de la localización, la severidad y la presencia de complicaciones. En casos de vólvulo sin signos de necrosis o perforación intestinal, se puede intentar una descompresión endoscópica mediante colonoscopia o sigmoidoscopia para desenroscar el intestino. Sin embargo, si no se logra la descompresión o si hay complicaciones, se requiere una intervención quirúrgica de urgencia.

La cirugía puede implicar la reducción de la torsión y la fijación del intestino afectado para evitar futuras recurrencias (procedimiento de Ladd en vólvulo de intestino delgado o pexia en vólvulo de sigmoides), o la resección del segmento intestinal dañado y la anastomosis de los extremos sanos. En casos de vólvulo cecal, se puede realizar una cecopexia o, si es necesario, una hemicolectomía derecha.

© Clínica Universidad de Navarra 2023