¿Qué es la voz?
La voz es el sonido producido por la vibración de las cuerdas vocales en la laringe durante el proceso de fonación, resultado de la modulación y proyección del aire espirado desde los pulmones. Este fenómeno es de gran importancia en la comunicación humana, ya que permite la expresión de pensamientos, emociones y sentimientos a través del lenguaje verbal.
El proceso de producción de la voz involucra la interacción de diversos componentes anatómicos y fisiológicos:
- Respiración: el flujo de aire espirado desde los pulmones, generado por la contracción de los músculos respiratorios, es el impulso primario para la producción de la voz.
- Fonación: en la laringe, las cuerdas vocales (o pliegues vocales) se aproximan y vibran al paso del aire espirado, generando el sonido primario de la voz. La tensión, longitud y grosor de las cuerdas vocales determinan el tono y la calidad de la voz.
- Resonancia: las cavidades de resonancia, como la faringe, la cavidad oral y nasal, amplifican y modifican el sonido primario, proporcionando las características individuales y únicas de cada voz.
- Articulación: la interacción de la lengua, paladar, labios y dientes permite la modulación y enunciación de los fonemas del lenguaje.
En el campo médico, el estudio y evaluación de la voz es fundamental en la identificación y tratamiento de trastornos de la comunicación, conocidos como disfonías. Estas alteraciones pueden ser de origen funcional, orgánico o psicógeno y afectar la calidad, tono, volumen o resonancia de la voz.
Entre las causas más comunes de disfonías se encuentran:
- Nódulos, pólipos y quistes en las cuerdas vocales, que pueden generar ronquera y cambios en la calidad de la voz.
- Laringitis, que puede ser causada por infecciones, alergias o irritantes ambientales, y provocar inflamación y enrojecimiento de las cuerdas vocales.
- Parálisis o paresia de las cuerdas vocales, que puede ser consecuencia de lesiones nerviosas, cirugías o enfermedades neurológicas, y afectar la capacidad de cerrar o mover las cuerdas vocales.
- Reflujo gastroesofágico, que puede irritar e inflamar las cuerdas vocales debido al contacto con el ácido gástrico.
- Trastornos psicógenos, como el estrés emocional, que puede generar tensión muscular en la laringe y alterar la producción de la voz.
El diagnóstico de los trastornos de la voz requiere una evaluación clínica detallada, incluyendo la anamnesis, examen físico, evaluación de la calidad y características de la voz, y pruebas complementarias como la laringoscopia o la videolaringoestroboscopia.
El tratamiento dependerá de la causa subyacente y puede incluir terapia de voz, medicamentos, cirugía o, en casos de trastornos psicógenos, terapia psicológica.
© Clínica Universidad de Navarra 2023