DICCIONARIO MÉDICO

W plastia

La W-plastia es una técnica quirúrgica utilizada en la cirugía plástica y reconstructiva para mejorar la apariencia de las cicatrices. Se basa en la modificación geométrica de una cicatriz lineal mediante incisiones en forma de "W", lo que permite redistribuir la tensión y hacer que la cicatriz sea menos visible. Este procedimiento es especialmente útil en zonas donde las cicatrices pueden generar retracción o comprometer la movilidad, como la cara, el cuello y las articulaciones.

La W-plastia de cicatriz se emplea cuando es necesario mejorar el aspecto estético de una cicatriz, evitando su alineación con líneas de tensión de la piel, lo que contribuye a una mejor integración con los pliegues naturales del cuerpo. Su uso es frecuente en la corrección de cicatrices hipertróficas o en aquellas con dirección poco favorable respecto a las líneas de mínima tensión.

Qué es la W-plastia

La W-plastia es una técnica quirúrgica de modificación de cicatrices basada en la realización de múltiples incisiones triangulares a lo largo de la cicatriz existente. Estas incisiones en zigzag permiten redistribuir la tensión y romper la linealidad de la cicatriz original, lo que reduce su visibilidad.

Se trata de un procedimiento ampliamente utilizado en cirugía plástica y reconstructiva debido a su capacidad para mejorar la apariencia de cicatrices inestéticas sin alterar significativamente la anatomía de la piel circundante. Se diferencia de otras técnicas como la Z-plastia, ya que en la W-plastia no se realiza transposición de colgajos, sino que se mantiene el tejido en su posición original.

Indicaciones de la W-plastia

La W-plastia de cicatriz se indica en los siguientes casos:

  • Cicatrices hipertróficas que no han respondido a tratamientos conservadores.
  • Cicatrices contracturadas que generan retracción cutánea y limitación funcional.
  • Cicatrices en zonas visibles, especialmente en la cara y el cuello.
  • Cicatrices en direcciones no alineadas con las líneas de menor tensión cutánea.

Procedimiento quirúrgico de la W-plastia

Planificación de la cirugía

Antes de realizar una W-plastia, el cirujano debe evaluar la cicatriz y determinar si es una opción adecuada. Se analiza la localización, la tensión cutánea y la calidad de la piel circundante. Se realiza un diseño previo en la piel para marcar los puntos de incisión.

Fases del procedimiento

  1. Anestesia local o general, dependiendo del tamaño de la cicatriz y la zona a tratar.
  2. Realización de incisiones en forma de "W", asegurando que los triángulos sean de tamaño homogéneo.
  3. Resección de la cicatriz previa.
  4. Sutura cuidadosa en múltiples capas para evitar la formación de nuevas cicatrices hipertróficas.

Resultados y cuidados postoperatorios

El éxito de la W-plastia de cicatriz depende de una correcta ejecución técnica y de los cuidados postoperatorios. Entre las recomendaciones se incluyen:

  • Evitar la exposición solar directa en la zona intervenida durante los primeros meses.
  • Uso de apósitos de silicona para minimizar la hiperplasia cicatricial.
  • Masajes cicatriciales bajo indicación médica para mejorar la flexibilidad de la piel.
  • Seguimiento médico periódico para evaluar la evolución de la cicatriz.

Cuándo acudir al médico tras una W-plastia

Después del procedimiento, es fundamental estar atento a signos de complicaciones. Se recomienda acudir al médico si se presentan:

  • Dolor intenso y persistente que no mejora con analgésicos.
  • Inflamación severa o enrojecimiento excesivo en la zona tratada.
  • Supuración o signos de infección como fiebre o pus en la herida.
  • Apertura de la sutura o sangrado anormal.

Preguntas frecuentes

¿La W-plastia deja cicatrices visibles?

Si bien la W-plastia no elimina la cicatriz, sí mejora significativamente su apariencia al evitar que se forme una línea recta perceptible. Con el tiempo, la cicatriz se vuelve menos notoria, especialmente si se siguen los cuidados adecuados.

¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar una W-plastia?

El proceso de cicatrización varía según la persona, pero en general toma entre 4 y 6 semanas para la curación superficial y hasta 6 meses para la maduración completa de la cicatriz.

¿Se puede combinar la W-plastia con otros procedimientos?

Sí, en algunos casos se combina con tratamientos con láser, terapia de presión negativa o inyecciones de corticosteroides para mejorar aún más el resultado final de la cicatriz.

¿La W-plastia es dolorosa?

El procedimiento se realiza bajo anestesia local o general, por lo que no se siente dolor durante la cirugía. En el postoperatorio, se pueden experimentar molestias leves a moderadas que se controlan con analgésicos.

© Clínica Universidad de Navarra 2025

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.