DICCIONARIO MÉDICO

Wolframio

El wolframio, también conocido como tungsteno, es un metal de transición con número atómico 74 y símbolo químico W. Su elevada densidad, resistencia a la corrosión y alto punto de fusión lo han convertido en un material clave en múltiples industrias, incluida la medicina. Se emplea en diversas aplicaciones biomédicas, como en la fabricación de instrumentos quirúrgicos, implantes médicos y dispositivos de radioprotección.

El uso del wolframio en medicina ha despertado interés debido a sus propiedades físicas y químicas, así como a su biocompatibilidad en ciertas aplicaciones. Sin embargo, la exposición prolongada o no controlada a compuestos de wolframio puede conllevar riesgos para la salud. En este artículo, se explorarán sus usos médicos, efectos sobre la salud y medidas de precaución para su manipulación segura.

Qué es el wolframio

El wolframio es un elemento químico caracterizado por su alta densidad, dureza extrema y elevada resistencia térmica. Su punto de fusión, superior a los 3400°C, es el más alto entre todos los metales. En medicina, se utiliza principalmente en:

  • Blindajes radiológicos en equipos de rayos X y radioterapia.
  • Implantes biomédicos, gracias a su resistencia a la corrosión.
  • Electrodos de alta precisión en dispositivos médicos.
  • Marcadores de imagen en estudios radiológicos.

Usos del wolframio en medicina

Aplicaciones en radioterapia y diagnóstico por imagen

El wolframio se emplea en la fabricación de colimadores y blindajes para equipos de rayos X y tomografía computarizada (TC). Debido a su alta densidad, atenúa eficazmente la radiación, reduciendo la exposición innecesaria en pacientes y profesionales sanitarios.

Además, en procedimientos de medicina nuclear, ciertos compuestos de wolframio se utilizan como marcadores radiológicos en exploraciones de imágenes médicas avanzadas.

Implantes médicos y prótesis

La resistencia del wolframio a la corrosión lo hace útil en algunas prótesis ortopédicas y dispositivos implantables. Su compatibilidad con tejidos humanos está en fase de estudio, ya que se ha demostrado que ciertos compuestos pueden inducir respuestas inflamatorias.

Instrumental quirúrgico

El wolframio se emplea en la fabricación de pinzas, tijeras y electrodos quirúrgicos, especialmente en cirugías que requieren precisión y resistencia mecánica.

Efectos del wolframio en la salud

Aunque el wolframio es un metal relativamente estable, su toxicidad depende de la forma química en la que se encuentre. Las exposiciones prolongadas a polvos o compuestos solubles pueden afectar distintos órganos:

  • Sistema respiratorio: la inhalación de polvo de wolframio puede provocar irritación pulmonar.
  • Riñones e hígado: ciertos compuestos de wolframio pueden acumularse en estos órganos y alterar su función.
  • Reacciones cutáneas: el contacto prolongado puede causar dermatitis o hipersensibilidad en algunas personas.

Precauciones en la manipulación del wolframio

Para reducir el riesgo de exposición a partículas de wolframio, es fundamental seguir medidas de seguridad:

  • Usar mascarillas y guantes en laboratorios o entornos industriales.
  • Evitar la inhalación de polvo de wolframio, especialmente en procesos de fabricación.
  • Realizar controles médicos periódicos en trabajadores expuestos a este metal.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda consulta médica inmediata si se presentan:

  • Dificultad respiratoria tras la exposición a polvo de wolframio.
  • Dolor abdominal o alteraciones hepáticas sin causa aparente.
  • Reacciones cutáneas persistentes tras el contacto con wolframio.

Preguntas frecuentes

¿El wolframio es peligroso para la salud?

En su forma metálica estable, el wolframio no representa un riesgo significativo. Sin embargo, los compuestos solubles y la inhalación de polvo de wolframio pueden ser tóxicos si la exposición es prolongada.

¿Existen alternativas al wolframio en la medicina?

Sí, en algunos casos se utilizan materiales como el titanio o el tantalio, que presentan una mayor biocompatibilidad y menor riesgo de toxicidad.

¿El wolframio se acumula en el organismo?

Algunos estudios sugieren que el wolframio puede acumularse en tejidos blandos, especialmente en personas con exposición ocupacional prolongada.

¿El wolframio está presente en productos de uso cotidiano?

Sí, se encuentra en filamentos de bombillas, electrodos de soldadura y algunos dispositivos médicos, aunque en formas generalmente seguras para el uso diario.

© Clínica Universidad de Navarra 2025

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.