DICCIONARIO MÉDICO

Xilosa

La xilosa es un tipo de azúcar simple o monosacárido que forma parte de los carbohidratos de origen vegetal. Este compuesto es ampliamente conocido en el ámbito médico por su uso en pruebas diagnósticas, especialmente en el test de D-xilosa, el cual evalúa la capacidad de absorción intestinal. La xilosa también desempeña un papel importante en investigaciones relacionadas con la digestión, la microbiota intestinal y ciertos trastornos metabólicos.

Qué es xilosa

La xilosa, también conocida como D-xilosa, es un monosacárido que se encuentra en la hemicelulosa, un componente estructural de las paredes celulares de las plantas. Químicamente, pertenece a los azúcares pentosas, lo que significa que contiene cinco átomos de carbono. Aunque no es esencial para la dieta humana, su capacidad de ser absorbida por el intestino delgado sin necesidad de enzimas específicas la hace útil en pruebas médicas para evaluar la función gastrointestinal.

Prueba de D-xilosa

El test de D-xilosa es una prueba diagnóstica diseñada para evaluar la absorción de carbohidratos en el intestino delgado. Esta prueba implica la administración oral de D-xilosa y la medición de su concentración en la sangre o en la orina después de un periodo de tiempo específico. Es particularmente útil para detectar condiciones como:

  • Enfermedad celíaca: Un trastorno autoinmune que afecta la capacidad de absorción intestinal.
  • Insuficiencia pancreática: Dificultad en la digestión de nutrientes debido a la falta de enzimas pancreáticas.
  • Síndrome de intestino corto: Reducción de la superficie intestinal disponible para la absorción.

Procedimiento de la prueba

  1. El paciente ingiere una dosis específica de D-xilosa en solución líquida.
  2. Se extraen muestras de sangre o se recolecta orina durante un periodo de tiempo (normalmente 5 horas).
  3. Se analizan los niveles de xilosa para evaluar su absorción.

Valores normales en el test de D-xilosa

En condiciones normales, la concentración de xilosa en sangre debe estar entre 20 y 30 mg/dL dos horas después de la ingesta. En la orina, se espera que al menos el 16% de la dosis ingerida sea excretada en las primeras 5 horas.

Interpretación del test de D-xilosa

Los resultados anormales del test de D-xilosa pueden indicar diversas patologías. Por ejemplo:

  • Bajos niveles en sangre: Pueden sugerir malabsorción intestinal.
  • Elevada excreción en heces: Indica que la xilosa no fue absorbida adecuadamente.
  • Niveles normales: Excluyen problemas significativos de absorción intestinal.

Cuándo acudir al médico

Es recomendable buscar atención médica si se presentan síntomas relacionados con problemas de absorción intestinal, como:

  • Diarrea crónica.
  • Pérdida de peso inexplicada.
  • Dolor abdominal recurrente.
  • Fatiga persistente debido a desnutrición.

Preguntas frecuentes sobre la xilosa

¿Qué es la xilosa y para qué se utiliza?

La xilosa es un azúcar simple utilizado principalmente en la prueba de D-xilosa para evaluar la capacidad de absorción del intestino delgado.

¿El test de D-xilosa tiene efectos secundarios?

Generalmente, el test de D-xilosa es seguro, pero algunas personas pueden experimentar náuseas o molestias gastrointestinales leves tras la ingesta de la solución.

¿Qué indican los resultados anormales del test de D-xilosa?

Resultados anormales pueden indicar malabsorción intestinal, enfermedades como la celiaquía o insuficiencia pancreática.

¿Es necesario algún tipo de preparación para el test de D-xilosa?

Sí, generalmente se requiere ayuno previo y evitar medicamentos que puedan interferir con la absorción de carbohidratos.

© Clínica Universidad de Navarra 2023