DICCIONARIO MÉDICO

Yugular

Qué es la yugular

El término yugular hace referencia a las venas principales que drenan la sangre desde la cabeza hacia el corazón. Estas venas son esenciales para el retorno venoso del cerebro, la cara y el cuello. Existen dos tipos principales de venas yugulares: la vena yugular interna y la vena yugular externa, ubicadas a ambos lados del cuello. Su proximidad con la arteria carótida y su accesibilidad hacen que sean de gran relevancia en procedimientos médicos y diagnósticos clínicos.

Anatomía de las venas yugulares

Las venas yugulares forman parte del sistema venoso del cuello y se dividen en vena yugular interna, vena yugular externa y la vena yugular anterior. Estas estructuras permiten el drenaje eficaz de la sangre venosa desde el cráneo y las regiones superficiales del cuello.

Vena yugular interna

La vena yugular interna es la más grande y profunda de las venas yugulares. Drena la sangre del cerebro, las meninges y partes de la cara y el cuello. Su recorrido se encuentra paralelo a la arteria carótida y al nervio vago en el cuello, formando parte del paquete neurovascular. Su importancia clínica incluye:

  • Acceso venoso central para la administración de medicamentos y líquidos.
  • Medición de la presión venosa central en contextos críticos.
  • Diagnóstico de obstrucciones o trombosis.

Vena yugular externa

La vena yugular externa se encuentra en una posición más superficial y drena las estructuras externas del cráneo, la cara y el cuello. Su trayecto comienza detrás de la mandíbula y desciende por la superficie lateral del cuello, donde desemboca en la vena subclavia. Aunque es menos utilizada que la yugular interna en procedimientos clínicos, su evaluación visual es útil en:

  • Detección de insuficiencia cardíaca derecha mediante la distensión yugular.
  • Identificación de obstrucciones venosas superficiales.

Vena yugular anterior

La vena yugular anterior es más pequeña y menos significativa desde el punto de vista clínico. Su función es drenar las regiones más inferiores del cuello hacia las venas yugulares externas o subclavias.

Carótida y yugular

La relación anatómica entre la arteria carótida y la vena yugular interna es fundamental en procedimientos quirúrgicos y de acceso venoso central. Ambas estructuras, junto con el nervio vago, forman el paquete neurovascular del cuello. Esta proximidad requiere precaución durante intervenciones para evitar lesiones inadvertidas.

Diferencias entre la vena yugular derecha e izquierda

Aunque las venas yugulares derecha e izquierda tienen funciones similares, presentan algunas diferencias anatómicas y clínicas:

  • La vena yugular derecha tiene un trayecto más recto hacia la vena cava superior, lo que facilita su acceso en procedimientos médicos como la colocación de catéteres venosos centrales.
  • La vena yugular izquierda está más inclinada, lo que puede complicar ligeramente el acceso en algunos pacientes.

Importancia clínica de las venas yugulares

Las venas yugulares son esenciales en diversos contextos clínicos, tanto en diagnóstico como en tratamiento. Algunas de sus aplicaciones incluyen:

  • Acceso para catéteres venosos centrales, utilizados en terapia intensiva o quimioterapia.
  • Evaluación visual de la presión venosa central mediante la observación de la distensión yugular.
  • Drenaje venoso adecuado durante cirugías craneales o de cuello.

Distensión yugular

La distensión de las venas yugulares es un hallazgo clínico relevante, especialmente en casos de insuficiencia cardíaca derecha, pericarditis constrictiva o taponamiento cardíaco. Su evaluación puede realizarse a simple vista, observando el grado de llenado venoso en el cuello.

Trastornos relacionados con las venas yugulares

Existen diversas patologías que pueden afectar a las venas yugulares, incluyendo:

Trombosis de la vena yugular

La trombosis de la vena yugular es una obstrucción causada por un coágulo sanguíneo, frecuentemente asociada a infecciones, traumatismos o uso prolongado de catéteres. Los síntomas incluyen dolor, hinchazón en el cuello y dificultad para mover la cabeza.

Síndrome de vena cava superior

Este síndrome puede provocar distensión bilateral de las venas yugulares debido a una obstrucción en el flujo hacia la vena cava superior, generalmente causada por tumores mediastínicos.

Fístulas arteriovenosas yugulares

Las fístulas entre la arteria carótida y la vena yugular pueden ser congénitas o adquiridas, resultando en un flujo anómalo que afecta la circulación cerebral y cervical.

Importancia de las venas yugulares en procedimientos médicos

Las venas yugulares son puntos de acceso fundamentales en procedimientos médicos, especialmente en contextos de emergencia o cuidados intensivos. La colocación de catéteres venosos centrales a través de la vena yugular interna es una práctica común, utilizada para:

  • Administrar medicamentos, líquidos o nutrición parenteral.
  • Monitorizar la presión venosa central en pacientes críticos.
  • Realizar hemodiálisis en casos de insuficiencia renal.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.