Publicaciones científicas
Sumario ejecutivo de las recomendaciones SEPAR de diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas
Felipe Villar Álvarez 1 , Ignacio Muguruza Trueba 2 , José Belda Sanchis 3 , Laureano Molins López-Rodó 4 , Pedro Miguel Rodríguez Suárez 5 , Julio Sánchez de Cos Escuín 6 , Esther Barreiro 7 , M Henar Borrego Pintado 8 , Carlos Disdier Vicente 9 , Javier Flandes Aldeyturriaga 10 , Pablo Gámez García 11 , Pilar Garrido López 12 , Pablo León Atance 13 , José Miguel Izquierdo Elena 14 , Nuria M Novoa Valentín 15 , Juan José Rivas de Andrés 16 , Íñigo Royo Crespo 16 , Ángel Salvatierra Velázquez 17 , Luís M Seijo Maceiras 18 , Segismundo Solano Reina 19 , David Aguiar Bujanda 20 , Régulo J Avila Martínez 11 , Jose Ignacio de Granda Orive 21 , Eva de Higes Martinez 22 , Vicente Diaz-Hellín Gude 11 , Raúl Embún Flor 16 , Jorge L Freixinet Gilart 5 , María Dolores García Jiménez 13 , Fátima Hermoso Alarza 11 , Samuel Hernández Sarmiento 20 , Antonio Francisco Honguero Martínez 13 , Carlos A Jimenez Ruiz 23 , Iker López Sanz 14 , Andrea Mariscal de Alba 11 , Primitivo Martínez Vallina 16 , Patricia Menal Muñoz 24 , Laura Mezquita Pérez 12 , María Eugenia Olmedo García 12 , Carlos A Rombolá 13 , Iñigo San Miguel Arregui 25 , María de Valle Somiedo Gutiérrez 10 , Ana Isabel Triviño Ramírez 13 , Joan Carles Trujillo Reyes 3 , Carmen Vallejo 26 , Paz Vaquero Lozano 19 , Gonzalo Varela Simó 15 , Javier J Zulueta 27
Resumen
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), a través de las áreas de Cirugía Torácica y de Oncología Torácica, ha promovido la realización de un manual de recomendaciones para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas. Las elevadas incidencia y mortalidad de esta patología hacen necesaria una constante actualización de las mejores evidencias científicas para su consulta por parte de los profesionales de la salud.
Para su confección se ha contado con un amplio grupo de profesionales de distintas especialidades que han elaborado una revisión integral, que se ha concretado en 4 apartados principales. En el primero se ha estudiado la prevención y el cribado de la enfermedad, incluyendo los factores de riesgo, el papel de la deshabituación tabáquica y el diagnóstico precoz mediante programas de cribado. En un segundo apartado se ha analizado la presentación clínica, los estudios de imagen y el riesgo quirúrgico, incluyendo el cardiológico y la evaluación funcional respiratoria. Un tercero trata sobre los estudios de confirmación cito-histológica y de estadificación, con un análisis de las clasificaciones TNM e histológica, métodos no invasivos y mínimamente invasivos, así como las técnicas quirúrgicas para el diagnóstico y estadificación. En un cuarto y último capítulo se han abordado aspectos del tratamiento, como el papel de las técnicas quirúrgicas, la quimioterapia, la radioterapia, el abordaje multidisciplinar por estadios y otros tratamientos dirigidos frente a dianas específicas, terminando con recomendaciones acerca del seguimiento del cáncer de pulmón y los tratamientos paliativos quirúrgicos y endoscópicos en estadios avanzados.
CITA DEL ARTÍCULO Arch Bronconeumol. 2016 Jul;52(7):378-88. doi: 10.1016/j.arbres.2016.02.016. Epub 2016 May 27