Nuestros profesionales

Dr. Adrián Cano Prous
Codirector del Departamento de Psiquiatría y Psicología.
Especialista en Psiquiatría
Dedicación preferencial preferencial al diagnóstico y tratamiento del TDAH del adulto, y a las consecuencias de la patología mental en la dinámica conyugal y familiar
Trayectoria profesional
Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra.
Especialista en Psiquiatría por la Clínica Universidad de Navarra.
Máster en Matrimonio y Familia. Instituto de Ciencias para la Familia. Universidad de Navarra
Director de la Unidad de Diagnóstico y Terapia Familiar (UDITEF). Clínica Universitaria. Universidad de Navarra.
Codirector del Departamento de Psiquiatría y Psicología desde junio de 2023.
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
- Investigación preferente desde el año 2000 en la relación de la enfermedad mental con la dinámica conyugal y/o familiar, con mayor interés desde hace cinco años en el estudio del TDAH en el adulto.
- Ha sido Codirector de Proyectos de Investigación en Terapia Familiar (PRINTEF) del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Navarra.
ÁREAS DE INTERÉS
- Estudio y diagnóstico del TDAH y los TCA en adultos.
- Relación de las diferentes enfermedades mentales en la dinámica conyugal y familiar.
Actividad
Como docente
- Profesor Colaborador. Facultad de Medicina, Universidad de Navarra.
- Profesor Colaborador. Facultad de Psicología, Universidad de Navarra.
- Profesor Colaborador. Facultad de Derecho Canónico. Universidad de Navarra.
- Profesor Máster de formación permanente en Derecho matrimonial y procesal canónico.
- Profesor colaborador Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Universidad Panamericana (Guadalajara, México).
- Sexenio de investigación reconocido por Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) periodo 2005-2017.
Como investigador
- Ha dirigido seis tesis doctorales.
- Ha escrito más de veinte artículos en revistas nacionales e internacionales, y más de cuarenta en el campo de la divulgación médica familiar. Además, es autor de seis libros, y de más de treinta capítulos de libros. Ha presentado más de cien contribuciones a congresos nacionales e internacionales.
- Más de trescientas conferencias, cursos y talleres en España y en el extranjero sobre temas de Psiquiatría y dinámica conyugal y familiar.

Reconocimientos
- Primer Premio Concurso de casos clínicos para residentes. Sociedad Española de Psiquiatría y Sociedad Española de Neuropsiquiatría. “Demencia o Pseudodemencia”. Moya, J., Cano Prous, A., Ortuño F. Madrid, 2002.
Organismos científicos
- Miembro de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental
- Miembro de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría
- Miembro de la Sociedad Europea de relaciones familiares (ESFR)

Reconocimientos
- Asociación Española de Hematología y Hemoterapia (AEHH) desde 1990.
- Sociedad Americana de Hematología (ASH) desde 1994.
- Sociedad Internacional de Hematología Experimental (ISEH) desde 1995.
- Asociación Española de Investigación contra el Cáncer (ASEICA) desde 2002.
- European Hematology Association (EHA) desde 2009.
Organismos científicos
- Young Investigator Award. Blood Club. Central Society of Clinical Investigation. Chicago 1996.
- Premio al Mejor Proyecto de Investigación Básica Aplicada o Clínica en Cáncer de Mama. Novartis: Efectos de la inhibición de la actividad tirosina quinasa de los receptores de la familia del factor de crecimiento epidérmico (EGF) en la regulación de la proliferación y apoptosis de células de cáncer de mama (2001).
- Premio Rafael Hervada a la Investigación Biomédica: Regeneración miocárdica con mioblastos autólogos: estudio experimental y clínico. Hospital Rafael Hervada. Diciembre 2005.
- Accésit al Premio Bayer-Schering-Pharma 2007 en Investigación en Síndromes Linfoproliferativos: Epigenetic regulation of Wnt-signaling pathway in acute lymphoblastic leukemia. XLIX Reunión Nacional de AEHH y XXIII Congreso Nacional SETH. Pamplona, octubre 2007.
- Premio FEHH-ASTRA ZENECA 2007. Epigenetic regulation of human cancer/testis antigen gene, HAGE, in chronic myeloid leukemia. XLIX Reunión Nacional de AEHH y XXIII Congreso Nacional SETH. Pamplona, octubre 2007.
- Premio BIAL 2009. The role of Epigenetics in the Prognosis and Pathogenesis of Acute Lymphoblastic Leukemia. Lisboa. Mayo 2009.