Nuestros profesionales

Imagen del Dr. Alberto Vieco García. Especialista en Pediatría en la Clínica Universidad de Navarra en Madrid.

Dr. Alberto Vieco García

Especialista en Pediatría.
Subespecialidad Neurología infantil.
Dedicación preferencial al estudio y tratamiento del niño con patología neurológica.

Trabaja en: Sede Pamplona Sede Madrid
Forma parte de: Clínica Universidad de Navarra
ÍNDICE H 1

Trayectoria profesional

Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2010.

Especialista en Pediatría y Áreas Específicas en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid en el año 2015.

Formación específica en Neurología infantil avalada por la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) desde 2014 hasta 2016.

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2017 con la tesis: "Valoración de la ansiedad perioperatoria en niños sometidos a cirugía mayor ambulatoria". Directores: Prof. Dr. D. Manuel Moro Serrano y Profª Dra. Dª Esther Aleo Luján.

Adjunto de Pediatría, subespecialista de la sección de Neurología Infantil del Hospital Universitario Infanta Elena, Madrid en el año 2017.

Adjunto de Pediatría y Neuropediatría del Hospital Universitario Fundación Alcorcón durante el año 2016 y primer trimestre de 2017, con dedicación a Urgencias Pediátricas y consultas externas de Neurología Infantil.

Pediatra y Neuropediatra en Centro Integral Cervantes de Tarancón (Cuenca) desde Mayo de 2015 hasta el año 2017.

Facultativo Especialista en Neonatología (UCI Neonatal III-B) y UCI Pediátrica en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Neuropediatra y Pediatra en la Clínica Universidad de Navarra (Campus Madrid – Campus Pamplona) desde enero de 2018.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

  • Investigador colaborador en varios ensayos clínicos de la Clínica Universidad de Navarra desde 2018 (áreas de Neuropediatría y Neurocirugía).
  • Integrante del Comité Revisor de artículos originales en la revista Acta Pediátrica Española en 2018.
  • Investigación Beca SENEP 2015: “Afectación de las funciones ejecutivas en pacientes con epilepsia generalizada idiopática y focal benigna de la infancia. Perfil neuropsicológico y repercusión en la calidad de vida”.
  • Colaborador en el grupo de trabajo interhospitalario 2013 sobre Malaria del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
  • Colaborador MIR del Hospital Clínico San Carlos en el Estudio MENDICOS en el año 2013.

ÁREAS DE INTERÉS

  • Estudio y diagnóstico de Cefaleas
  • Trastornos del Sueño
  • Epilepsias
  • Trastornos Paroxísticos No Epilépticos
  • Trastornos del Movimiento y Tics
  • Macrocefalias
  • Microcefalias
  • Enfermedades Neuromusculares
  • Parálisis Cerebral Infantil
  • Síndromes Cromosómicos
  • Enfermedades Metabólicas, Mitocondriales y Heredo-Degenerativas
  • Enfermedades genéticas
  • Patología neurológica del Prematuro.

Actividad

Como docente

  • Profesor Colaborador del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra acreditado desde Julio de 2018. Clases impartidas a 3º y 6º curso del Grado de Medicina.
  • Co-director de trabajo fin de grado de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid en 2017.
  • Colaborador honorífico en docencia práctica para enseñanzas de pregrado en el Departamento de pediatría del Hospital Clínico San Carlos de Madrid – Universidad Complutense de Madrid entre 2012 y 201.
  • Colaboración como tutor de alumnos con la academia de formación MIR CTO - España durante el año 2011.
  • Colaborador como profesor de Pediatría y Áreas Específicas con la academia de formación MIR CTO Medicina - España entre julio de 2015 y enero de 2016.
  • Varias veces miembro de tribunales de tesis doctorales en la Universidad Complutense de Madrid.

Como investigador

  • Publicación de la tesis doctoral en revista internacional del primer cuartil Q1 de impacto como primer autor.
  • Participación y asistencia a más de 20 Congresos de Pediatría Nacionales e Internacionales con más de 30 comunicaciones orales o póster mayoritariamente como primer autor.
  • Asistencia a más de 50 cursos de formación continuada, ponente en varios de ellos.
  • Ha realizado publicación científica en una revista nacional de su especialidad.
  • Colaborador en estudios multicéntricos pediátricos.
Imagen de un icono azul con un documento certificado.

Organismos científicos

  • Socio numerario de la Asociación Española de Pediatría (AEP) 
  • Socio numerario de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha (SPMYCM).
  • Socio numerario de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) desde 2016.
  • Socio numerario de la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP) desde 2015.

Reconocimientos

  • Distinción en Revista Forbes como uno de los 100 mejores médicos de España en 2019-2020.
  • Distinción como mejor Pediatra de España 2023 en el ranking El Confidencial.
Más información

Icono ORCID   ORCID