Nuestros profesionales

Dr. Fernando Martínez Regueira
Codirector del Área de Patología Mamaria.
Especialista en Cirugía General.
Dedicación preferencial al cáncer de mama, carcinomatosis peritoneal, tratamiento quirúrgico de tiroides y paratiroides, y a la cirugía paliativa digestiva.
Trayectoria profesional
Desde 2012 hasta la actualidad, coordinador del programa quirúrgico de carcinomatosis peritoneal con cirugía de citorreducción + HIPEC.
Desde 2006 hasta la actualidad ha dirigido el Área de Patología Mamaria de la Clínica Universidad de Navarra, sede Pamplona.
2006: Experto en Cirugía Oncoplástica y Reconstructiva de la Mama por la Universidad de La Coruña.
2004: Título de European Board of Surgery in Surgical Oncology, concedido por la Unión Europea de Especialistas Médicos.
1997: Doctor en Medicina por la Universidad de Navarra.
1995: Especialista en Cirugía General por la Clínica Universidad de Navarra.
1991-1995: Residencia en Cirugía General. Departamento de Cirugía General. Clínica Universidad de Navarra.
1989: Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra.
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
- Tres sexenios de investigación acreditados.
ÁREAS DE INTERÉS
- Cáncer de mama: abordaje multidisciplinar, tratamiento quirúrgico, cirugía oncoplástica, cirugía reductora de riesgos.
- Carcinomatosis peritoneal: abordaje multidisciplinar y tratamiento quirúrgico. HIPEC.
- Tratamiento quirúrgico del tiroides y paratiroides.
- Cirugía paliativa digestiva.
- Cirugía de cáncer gastroesofágico.
- Cooperacion en cirugía oncológica en países emergentes.
- Docencia en Cirugía en Facultad de Medicina.
Actividad
Como docente
- 2013-actualidad: Profesor Titular de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.
- 2012: Profesor Titular de Cirugía por la ANECA.
- 1998-actualidad: Profesor responsable de I de "Patología Mamaria" desde 1998.
- 1998-2021: Profesor responsable de la asignatura de "Cirugía y Anestesia" (asignatura troncal de 3º de Medicina).
Como investigador
- Autor de más de 40 artículos y de más 200 ponencias a congresos nacionales e internacionales del ámbito de su especialidad.

Organismos científicos
- Asociación Española de Cirujanos.
- SEOQ (Sociedad Española de Oncología Quirúrgica).
- European Society of Surgical Oncology.
- American Breast Surgeons.
- Society of Surgical Oncology (USA).
- AECIMA ( Asociación Española de Cirujanos de Mama).
- GECOP ( Grupo Español de Cirugía Oncológica Peritoneal).
- Asociación de Cirujanos del Norte.